Tormenta tropical Sara: estos son los 5 departamentos de Colombia en alerta

Crédito: Ideam

14 Noviembre 2024 10:11 am

Tormenta tropical Sara: estos son los 5 departamentos de Colombia en alerta

El Ideam informó que la tormenta tropical Sara se acerca al país con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora. Se esperan lluvias en los próximos tres días en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En las últimas horas, el Ideam informó sobre la depresión tropical que pasó a ser catalogada como la tormenta tropical Sara en la tarde de este 14 de noviembre. Por ahora, se espera que continúen las lluvias en los próximos tres días sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; en el noroeste y el este del mar Caribe colombiano; y en La Guajira.

Según la entidad, la tormenta se mueve al oeste con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora “aumentando su velocidad de desplazamiento”.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), una depresión tropical tiene vientos máximos sostenidos inferiores a 63 kilómetros por hora, mientras que una tormenta tropical supera esa cifra. Si los vientos son superiores a 118 kilómetros por hora, la tormenta pasará a ser un huracán.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronostica que este potencial ciclón tropical se acercará a Belice y la Península de Yucatán de México para principios de la próxima semana. 

¿Qué departamentos de Colombia están en alerta?

Actualmente, existe una alerta de vigilancia por las condiciones de viento y oleaje en los litorales suroeste y de la región Caribe, es decir, en los departamentos de Atlántico, Sucre, Magdalena, César, Córdoba, Bolívar, Antioquia y Chocó. También, hay una alerta de aviso en La Guajira y otra de alistamiento para el archipiélago de San Andrés, que significa que el ciclón trópical va a afectar de manera moderada a fuerte a las condiciones atmosféricas dentro de las próximas 36 horas.

Ideam

¿Cuáles son las recomendaciones del Ideam?

El Ideam recomienda a los ciudadanos y entidades estar atentos a los comunicados y pronósticos para los próximos días por la posible influencia del fenómeno en las condiciones de tiempo y de mar en la región, especialmente por cambios en la velocidad del viento y dirección del oleaje. Por ello, también aconseja la activación de los protocolos, planes de contingencia y demás acciones de respuesta.

Así mismo, sugiere que se preste especial atención a las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta por persistencia de precipitaciones y posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas.

Por otra parte, el instituto advirtió sobre las condiciones del oleajes en el archipiélago a finales de esta semana. “Existe una alta probabilidad de que se presenten condiciones moderadas de oleaje para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a finales de la semana, por lo cual se recomienda constante monitoreo del desarrollo de las condiciones meteorológicas que puedan potencialmente causar afectación en la zona”, dice el comunicado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí