
Según Mckinsey & Company, Inc. en Latinoamérica hay 13 de los 50 países más susceptibles a tener problemas climáticos.
Crédito: Freepik
Los países de Latinoamérica con mayores oportunidades de financiamiento climático
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Cambio Climático
Le contamos cuáles son los países de la región que cuentan con más posibilidad de financiamiento para medir y gestionar los impactos de riesgos climáticos.
Por: Redacción Cambio

Una nueva encuesta de la consultora Mckinsey & Company, Inc. asegura que para que Latinoamérica pueda lograr los objetivos climáticos tiene que invertir en activos físicos relacionados a la transición energética aproximadamente 20 billones de dólares.
El documento asegura que las instituciones financieras podrán ayudar a satisfacer la demanda "mediante el desarrollo de su capacidad para identificar, medir y gestionar los impactos de los riesgos relacionados con el clima".
Estas inversiones están relacionadas precisamente a los objetivos, que han planteado las economías de cada país, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr una transición energética.
Brasil, con 34 por ciento, y México, con un 19 por ciento, son los países que concentran más de la mitad de necesidades de inversión en Latinoamérica.
Luego se encuentra argentina (11 por ciento), Colombia, Chile y Perú (5 por ciento), Ecuador (3 por ciento), Panamá y Costa Rica (1 por ciento).
En el informe se resalta que los países latinoamericanos cuentan con una gran variedad de recursos naturales, necesarios para lograr la transición energética en el mundo.
En ese sentido, Latinoamérica podrá aprovechar el potencial de la transición energética, según la cantidad de recursos minerales y fuentes de energía que disponga y la capacidad que tenga cada país de compensar las emisiones de carbono por medio de la reforestación.
También le podría interesar: ¿Vale la pena lavar los plásticos antes de botarlos a la caneca de reciclaje?
Además, los biocombustibles también serán necesarios en países como Argentina, Brasil, Colombia y Guatemala, permitiéndoles acercarse a sus metas ambientales.
Mckinsey & Company, Inc. advierte que en Latinoamérica hay 13 de los 50 países más susceptibles a tener problemas climáticos.
De hecho, las crisis climáticas podrían incrementar y hasta duplicar la pobreza extrema para 2030 en la región.
