Manacacías: el último Parque Nacional de Colombia y sus retos

Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia

7 Marzo 2025 07:03 am

Manacacías: el último Parque Nacional de Colombia y sus retos

Con la declaratoria de Manacacías como parque nacional natural se espera poder proteger este importante ecosistema. Además, las personas podrán conocer este lugar con la exposición de las fotografías de Federico Ríos en algunas bibliotecas de Bogotá.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En noviembre de 2023 fue declarado el Parque Nacional Natural de la Serranía de Manacacías, ubicado en San Martín de los Llanos, en el Meta. En plena Orinoquia colombiana, con más de 68.000 hectáreas, se busca proteger las sabanas estacionales tropicales, el bosque de galería tropical, los humedales, las zonas lacustres tropicales y los ríos y lagunas que están en esta zona.

Uno de los grandes interrogantes que dejó esta decisión es la de cómo hacer que la protección no quede solo en el papel, como ha ocurrido en otros parques nacionales naturales que hoy son deforestados. Durante el evento 'El futuro de Manacacías: ¿qué sigue después de la declaratoria de un parque nacional natural?', se conversó sobre este tema.

Foto del Parque Nacional Natural Manacacias
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia

Linda Orjuela, quien hace parte del equipo de Parques Nacionales Naturales, entidad encargada del cuidado de las áreas protegidas en el país, dijo: “¿Qué viene para Manacacías? Primero, el país debe entender que los Parques Nacionales Naturales son patrimonio de los colombianos y la declaratoria es el inicio”.

La experta añadió: “Estábamos en deuda con el país con la declaratoria de sabanas naturales como parques nacionales. Manacacías nos muestra que hay mucho por proteger en la Orinoquia”. Además, en el espacio también se recalcó la importancia de cuidar los cuerpos de agua dulce para el futuro de Colombia.

La líder de áreas protegidas de The Nature Conservancy (TNC), Diana Ardila, también dijo que con esta declaratoria se abre una oportunidad para representar ecosistemas que no estaban en el sistema nacional de áreas protegidas. Y añadió que es una oportunidad para conectar los ecosistemas.

Por otra parte, Claudia Vásquez, directora de The Nature Conservancy (TNC) en Colombia, contó: “Colaboramos trayendo recursos para que el Gobierno pudiera adquirir los predios del nuevo Parque Nacional Natural. Trajimos socios que querían aportarle fondos a la declaratoria”.

Foto de fauna en PNN Manacacias
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia

Desde esta organización también aseguraron que la declaratoria es: “El plan de manejo de Manacacías es muy interesante para todos los actores que estamos en el proceso. Queremos que Manacacías promueva equidad en las dinámicas sociales. Que sea una oportunidad de desarrollo para el territorio”.

La exposición fotográfica de Manacacías en las bibliotecas de Bogotá

Los bogotanos podrán conocer la biodiversidad, los paisajes y las prácticas culturales de la Orinoquia por medio de la exposición fotográfica Orinoquia, legado llanero, qué llegó a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Biblored) La obra, del reconocido fotoperiodista colombiano Federico Ríos, busca conectar a los colombianos con la belleza natural y cultural de esta región.

Foto de habitante de los Llanos orientales
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia

Durante un año y medio, Ríos exploró y captó en imágenes la riqueza natural y cultural de la Orinoquia. Con esta exposición, curador de las fotografías, se busca "generar una biodiversidad permanente con la biodiversidad, el paisaje y las prácticas culturales". 
 
El fin de cada una de las fotografías es que las personas reconozcan la importancia de conservar las sabanas de la Orinoquia y el legado de los llaneros, hombres y mujeres habitantes de la serranía, que han protegido su territorio por décadas.

La programación de la exposición en las bibliotecas de Bogotá:

  • Biblioteca Pública Virgilio Barco: primero de febrero - 15 de marzo.
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo: 16 de marzo - 30 de abril.
  • Biblioteca Pública El Mirador Ciudad Bolívar: 1 de mayo - 15 de junio.
  • Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal: 16 de junio - 30 de julio.
Foto de fauna en PNN Manacacias
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia
Foto habitantes de los Llanos Orientales
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia
Foto habitantes de los Llanos Orientales
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia
Foto habitantes de los Llanos Orientales
Crédito: Federico Ríos. Cortesía TNC Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí