Crédito: Tomada por CAMBIO
Mineros hablaron de sus aportes a la biodiversidad en la COP16
En un panel que se realizó en la Casa Humboldt en Cali, expertos de la industria discutieron acerca de los retos que la minería tiene en materia ambiental.
Por: Redacción Cambio
La Asociación Colombiana de Minería realizó un evento en la Zona Verde de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en el que expuso sus avances y retos en materia ambiental. El presidente de la organización de mineros, Juan Camilo Nariño, afirmó: “Si el mundo necesita más minerales, la pregunta es cómo se debe hacer la minería de manera sostenible e inclusiva”.
Nariño añadió que desde la asociación han estado pensando en cómo hacer una minería más responsable. Entre los invitados del evento estaba Brigitte Baptiste, reconocida bióloga; Pierre Gratton de Mining Association of Canada (MAC, por su sigla en inglés), y Aidan Davy, líder de políticas públicas del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por su sigla en inglés).
Una de las discusiones que se dio durante el evento fue cómo mostrar que se puede hacer una minería responsable con el medioambiente. Por ejemplo, Brigitte Baptiste afirmó que: “La minería per se no es un motor de pérdida de biodiversidad”.
Además, dijo: “La minería implica acupuntura, es decir, no genera afectación de más del 10 por ciento del terreno”. Y concluyó diciendo que para explicar esto se necesita escuchar a quienes están en contra de la explotación de recursos minerales. “Tenemos que lograr los diálogos improbables, escucharnos es un deber de la construcción de paz con la naturaleza y entre nosotros”, aseveró Baptiste.
Por otra parte, Pierre Gratton dijo: “El sector minero global cuenta con una guía para fortalecer los compromisos con la biodiversidad y las comunidades. El objetivo es establecer un estándar global que unifique los compromisos del sector en la conservación de la biodiversidad”.
También dijo: “Trabajemos juntos en cómo hacer la minería bien, si vamos a avanzar, hay que crear un espacio seguro para crear conversaciones”. Además, contó que han desarrollado un capítulo sobre cómo trabajar con grupos indígenas y proteger sus derechos.
Mientras que Aidan Davy afirmó que se está mirando “cómo podemos integrar la naturaleza en nuestro proceso de toma de decisiones”. Además, aseguró que han estado trabajando con las iniciativas de gobernanza local.