
Crédito: Presidencia.
“No se había sentido un verano así en los últimos 100.000 años”: estudios desmienten a Petro
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Emergencias ambientales
- Corte Constitucional
- La Guajira
En su intervención en la audiencia pública en la Corte Constitucional para justificar la declaratoria de emergencia en La Guajira, el presidente Petro dijo que hace 100 mil años no se veía una ola de calor similar. La ciencia desmiente al jefe de Estado.
Por: Redacción Cambio

El Gobierno anunció a principios de julio que estaban preparando el decreto para declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira. Esto para enfrentar la crisis humanitaria en el departamento y las consecuencias que podría acarrear el fenómeno de El Niño.
El decreto 1058 del 2023 fue presentado en la mañana de este viernes, 11 de agosto, en una audiencia pública ante la Corte Constitucional por el presidente Gustavo Petro. La Corte decidirá si avala o no la decisión del Gobierno sobre La Guajira.
El presidente, durante su intervención, aseguró que "nunca la humanidad había sentido un verano así en los últimos 100 mil años desde que se poseen mediciones". Sin embargo, su afirmación tiene imprecisiones.
¿Por qué el presidente cometió una imprecisión?
Si bien es cierto las mediciones registradas por Berkeley Earth, los Centros Nacionales de Información Medioambiental de EE.UU. y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, indican que existe una posibilidad alta de que el 2023 sea el año más cálido registrado, no es la primera vez que se registran este tipo de temperaturas.
En el 2016 y en el 2020 los estudios mostraron que la Tierra se calentó 1,2 grados celsius por encima de la temperatura promedio de la era preindustrial. Ambos años son los más calientes registrados desde 1880, que es el año con los primeros datos de temperatura que se tienen.
Por lo tanto, la humanidad sí ha llegado a tener temperaturas de este alcance contrario a lo que dijo el presidente. En Colombia, tanto en el 2016 como en 2020 no se declaró estado de emergencia a pesar de las condiciones climáticas.
Para profundizar: ¿Para qué sirve declarar emergencia económica en La Guajira?
Además, es imposible hacer una comparación con los últimos 100 mil años porque no existen mediciones que se remontan a esta época.
Según la NASA, aunque el registro más antiguo de temperatura que se tiene es la Serie de datos de temperatura de Inglaterra central en 1659, y hay otras del Centro Hadley desde 1850, no hay suficientes datos para que los científicos puedan calcular las temperaturas promedio desde antes y tampoco a partir de esos años.
Tanto el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, el Centro Nacional de Datos Climáticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, empiezan el seguimiento de la temperatura en 1880.
