
Sembrar conciencias, parte 2
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Amazonía
Continúa este reportaje con los responsables de la reserva forestal Tierra Libre, en el piedemonte amazónica, un ejemplo de que es posible un manejo del territorio respetuoso con el medio ambiente.
Por: Margarita Pacheco

Desde el mirador de la reserva Kawari en el pie de monte caucano- amazónico, los ríos voladores inspiran a Eider Ordóñez y Juan Carlos Plazas para seguir influenciando conciencias. Es amor por la vida.
En medio del torbellino de la civilización del consumo y de los mercados del “papel pintado”, muchas personas del campo ya han hecho un pare en el camino y están trabajando para frenar la destrucción de selvas y ríos porque les duele.
Ante la contaminación atroz que producen todas las actividades ilícitas fruto del narcotráfico y la falta de oportunidades para jóvenes campesinos e indígenas, hay una reacción positiva para la conservación y restauración.
Es hora de reglamentar el pago por servicios ambientales y reconocer esfuerzos por cuidar el agua y la vida de la humanidad. “Cambiar vida por deuda” e industrializar la hoja de coca son opciones que el Estado y las empresas deberán impulsar.
