Colombia entra en alerta por temporada de ciclones 2025: se anticipan tormentas tropicales que podrían llegar a huracanes

Las zonas más expuestas durante la temporada de ciclones son La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

Crédito: Colprensa externos / The Archipielago Press

30 Mayo 2025 03:05 pm

Colombia entra en alerta por temporada de ciclones 2025: se anticipan tormentas tropicales que podrían llegar a huracanes

En los próximos días comienza la temporada de ciclones tropicales, con riesgo de lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones. Autoridades piden a las comunidades de La Guajira y San Andrés estar alerta.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A partir del 1° de junio comienza la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México. Según las autoridades ambientales, este periodo se caracteriza por el aumento de lluvias intensas, vientos fuertes, posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. Por esta razón, recomiendan a las comunidades costeras mantenerse en alerta.

"Los huracanes no solo representan una amenaza para la vida humana, su salud, sus medios de vida y la infraestructura, sino también para nuestros ecosistemas y recursos naturales como manglares, arrecifes y zonas costeras. Hacemos un llamado urgente a la prevención y a seguir el Plan Nacional de Respuesta ante ciclones tropicales", afirmó la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.

Colombia hará un monitoreo permanente de las condiciones océano-atmosféricas durante toda la temporada. De hecho, la Dirección General Marítima implementará por primera vez un modelo de pronóstico para advertir la probabilidad de inundaciones costeras provocadas por ciclones tropicales.

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció que la entidad activará todos los planes de gestión del riesgo y preparación para la respuesta a estos eventos, en coordinación con los concejos departamentales y municipales, especialmente en la región Caribe.

¿Qué tan activa será la temporada de huracanes? 

Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que la temporada sea más activa de lo normal, con una probabilidad del 60 por ciento. Se estima un total de entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores.

Incluso, el cambio climático podría intensificar la fuerza de los ciclones tropicales. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), por cada grado que sube la temperatura global, los ciclones tropicales pueden aumentar su fuerza en un 7 por ciento. 

Las zonas más expuestas en la temporada de ciclones serán La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

colprensa
 Las comunidades costeras mantenerse en alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Créditos: Colprensa- Ejército

Recomendaciones para prevenir riesgos durante la temporada de ciclones

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para consultar los boletines oficiales del Ideam, la UNGRD y la Dimar, evitar la difusión de información falsa, y reportar cualquier señal de alerta a los organismos de socorro locales. Por su parte, el Ministerio de Ambiente entregó una lista de recomendaciones para las comunidades que estarán expuestas a los ciclones:

  • Asegurar el techo y estructuras de la vivienda.
  • Estar atentos a la información oficial de los Consejos de Gestión del Riesgo.
  • Almacenar agua potable de forma preventiva.
  • Proteger y resguardar a los animales domésticos.
  • Solicitar poda o tala de árboles peligrosos ante la autoridad ambiental regional.
  • En caso de inundaciones, evacuar hacia zonas altas.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí