Los tipos de hidrógeno: claves para entender su papel en la transición energética

Crédito: Freepik

21 Noviembre 2024 08:11 pm

Los tipos de hidrógeno: claves para entender su papel en la transición energética

El hidrógeno se clasifica en varios tipos según su método de producción, cada uno con implicaciones distintas para el medioambiente.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El hidrógeno, considerado una de las alternativas más prometedoras para reducir las emisiones de carbono, no es intrínsecamente limpio. Su impacto ambiental depende de cómo se produce. Según el origen de la energía y los procesos utilizados, se clasifica en varios colores simbólicos, cada uno con características únicas y diferentes niveles de sostenibilidad.

Hidrogeno
Crédito: Freepik.

Tipos de hidrógeno y su impacto ambiental

  1. Hidrógeno gris: este es el tipo más común y menos sostenible. Se produce a partir de gas natural mediante un proceso llamado reformado de metano con vapor, que libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Aunque es el más económico, su alta huella de carbono lo hace insostenible a largo plazo.
  2. Hidrógeno azul: utiliza el mismo proceso que el hidrógeno gris, pero captura y almacena parte del CO2 generado, reduciendo significativamente las emisiones. Aunque es más limpio que el hidrógeno gris, su producción sigue dependiendo de combustibles fósiles, lo que limita su sostenibilidad.
  3. Hidrógeno verde: se obtiene mediante electrólisis, un proceso que separa el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar o la eólica. Su producción no emite gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en la opción más sostenible para la transición energética. Sin embargo, actualmente es el más caro debido al costo de la infraestructura y las energías renovables.
  4. Hidrógeno amarillo: también se produce por electrólisis, pero la electricidad proviene de la red eléctrica general, que puede incluir fuentes no renovables. Esto hace que su impacto ambiental dependa de la composición de la matriz energética del lugar donde se produce.
  5. Hidrógeno negro y marrón: se generan a partir de carbón o lignito, respectivamente. Estos métodos son los más contaminantes, ya que emiten grandes cantidades de CO2 y otros contaminantes durante el proceso de producción.
  6. Hidrógeno turquesa: este tipo utiliza un proceso llamado pirólisis de metano, que descompone el gas natural en hidrógeno y carbono sólido en lugar de CO2. Aunque es más limpio que el hidrógeno gris y azul, aún depende de fuentes fósiles.
Hidrógeno
Crédito: Freepik.

¿Cuál es el más limpio?

El hidrógeno verde es indiscutiblemente el más limpio, ya que no genera emisiones directas ni depende de combustibles fósiles. Su principal limitación es el costo de producción, lo que lo hace menos competitivo frente a otras alternativas. No obstante, con el avance tecnológico y el aumento de inversiones en energías renovables, se espera que su costo disminuya en los próximos años.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí