Vuelve el Ping Pong con una lista de canciones septembrinas y un disco de la competencia de La Fania que junta a Roberto Torres y a Alfredo "Chocolate" Armenteros
La Playlist: Canciones de septiembre Por: Eduardo Arias
Comienza septiembre y que esta sea la oportunidad para repasar algunos temas relacionados con este mes, que en el hemisferio sur recibe la primavera y en el norte despide al verano.
Varias de las canciones seleccionadas son versiones de September song, del compositor Kurt Weill destacado creador de piezas inolvidables en el estilo de la música de cabaret, y quien escribió la música de La ópera de tres centavos y Auge y caída de la ciudad de Mahagony, con textos del gran dramaturgo Bertolt Brecht. En September song la letra la escribió Maxwell Anderson.
Está la que podría denominarse como la versión original a cargo de Lotte Lenya; dos más en las voces nada menos que de Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan -con Clifford Brown- y, por último, una versión más "libre y espontánea" a cargo de Lou Reed. También se incluye acá otra Septermber song, que interpreta el cantante británico JP Cooper y que compuso él en compañía de Ben Hudson y Jon Hume.
En esta selección no podía faltar September, exitazo uno de los temas más destacados de la banda Earth, Wind and Fire. Italia aporta dos temas en esta selección. La balada Settembre, que interpreta Peppino Galliardi, y un clásico del rock progresivo, Impressioni di settembre, a cargo de la emblemática banda Premiata Forneria Marconi.
A manera de bonus track cierra esta lista Maggie May, una de las cumbres del cantante Rod Stewart, quien cuenta una historia que ocurrió "a finales de septiembre", como se escucha en la primera estrofa.
El Disco: Roberto Torres y Chocolate - Juntos Por: Diego Carvajal
En un Párrafo: Siempre he pensado que la salsa dura es nuestro jazz. En ese orden de ideas La Fania, esa brillante idea de Pacheco y Masucci, más que un sello discográfico vendría siendo LA meca de las voces, los vientos y las descargas latinas.Nada más que respeto y agradecimiento por La Fania y su brillante legado. Sin embargo, hoy traigo un disco de otra disquera que a veces pasa de agache cuando se le compara con la constelación de Willie, Héctor, Celia, Cheo y Rubén. Hoy les traigo este disco de SAR Records, la también neoyorquina disquera fundada por Sergio Bofill, Adriano García y Roberto Torres. Para SAR grabaron artistas menos famosos pero no menos talentosos como Papaito, Fernando Lavoy o Alfredo Valdés Jr. SAR es salsa pura solo que con menos calle y con más isla. La mayoría de sus estrellas eran inmigrantes cubanos que dejaron la isla tras el triunfo de la revolución. El disco que traigo hoy junta justamente dos de las estrellas más fuertes de ese SAR ALL Stars: Roberto Torres, fundador y cantante, y uno de mis trompetistas favoritos de todos los tiempos: Alfredo "Chocolate" Armenteros.
Sirve Para: Hacerle el quite a las tormentas septembrinas
Para oír en Repeat: Falsas Palabras, sabe a bolero de isla y la trompeta de Chocolate es una barbaridad.