
Imagen aérea de los paneles solares del Parque Solar La Unión, en Córdoba.
Crédito: Cortesía
Con más de 220.000 paneles instalados, inauguran parque solar en la vía Montería - Planeta Rica
El Parque Solar Fotovoltaico La Unión tiene una capacidad instalada de 11 megavatios, que sirven para abastecer a 132.000 hogares.
Por: Rainiero Patiño M.

Con la puesta en funcionamiento de 220.960 paneles solares fue inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico La Unión, en el kilómetro 12 de la vía a Montería - Planeta Rica, Córdoba.
En un área de 230 hectáreas, con un periodo de construcción de aproximadamente año y medio, una inversión de 200 millones de dólares y la generación de 1.276 empleos, el Gobierno nacional, junto a la empresa Zelestra, anunciaron oficialmente la entrada en operación del proyecto, “lo que marca un paso significativo en la transición energética de Colombia”.
El Gobierno nacional indicó que el nuevo parque es uno de los proyectos solares más importantes en el país y el más grande del departamento de Córdoba, generando energía limpia y renovable para miles de hogares.
El parque fotovoltaico cuenta con una capacidad instalada de 144 megavatios, es decir, la energía suficiente para abastecer a más de 132.000 hogares, lo que reduce las emisiones de CO2 en 123.346 toneladas anuales, equivalente a plantar 12.3 millones de árboles.
“Este esfuerzo no solo impulsará el desarrollo sostenible en Córdoba, sino que también contribuirá de manera decisiva a alcanzar los objetivos nacionales de reducción de emisiones de carbono y diversificación de la matriz energética”, agregó la presidencia de Colombia.
Dalis González Narváez, residente en el sector y presidenta de la Asociación de la Mujeres Emprendedoras del kilómetro 12, dijo que la construcción del parque fotovoltaico ha traído muchos beneficios para las comunidades, a través de la oferta de empleos. "Ojalá que se siga cumpliendo con lo que se ha ofrecido a los habitantes de la zona de influencia.
Alejandro Ospina, country manager de Zelestra, señaló que "no se trata solo de construir infraestructura energética, sino de integrar a la comunidad en cada paso del proceso, generando un impacto positivo a largo plazo".
"La Unión es un símbolo de colaboración y esfuerzo compartido. Estamos convencidos de que este es solo el inicio de una relación a largo plazo con esta comunidad. De esta forma reflejamos nuestro compromiso con los principios de ESG y nuestra misión de construir un mañana sin carbono", agregó José Luis García, CEO Latam de Zelestra.
Para los líderes del proyecto, el parque solar La Unión se convierte en un referente en la lucha contra el cambio climático, pues su ubicación estratégica en un área con alto potencial solar y condiciones climáticas favorables, sumada a una cuidadosa planificación ambiental, ha permitido minimizar el impacto negativo sobre el entorno natural.
La compañía de energía, además, anunció que continuará explorando nuevas oportunidades de inversión en el país, con el objetivo de seguir ampliando su portafolio de proyectos y contribuir al cumplimiento de las metas climáticas nacionales.
Para el evento de inauguración se espera la presencia del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén; el gobernador de Córdoba, Erasmo Elías Zuleta, y del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
