
Funcionarios del Departamento de Prosperidad Nacional y del ICBF recibieron a los migrantes.
Crédito: @DHSgov
Llegó el vuelo con los primeros 26 migrantes colombianos 'autodeportados' desde Estados Unidos
- Noticia relacionada:
- Aeropuerto El Dorado
- Inmigración
- Estados Unidos
La embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó que los connacionales decidieron de forma voluntaria arribar al país para evitar tener problemas por su situación migratoria irregular. El gobierno Trump entregó a cada migrante una remuneración de 1.000 dólares.

Un grupo de 26 colombianos regresaron de forma voluntaria al país en el primer vuelo chárter realizado en el desarrollo del Proyecto Regreso a Casa, coordinado por el gobierno de Trump. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que la decisión de los migrantes de retornar al país evita realizar procesos sancionatorios en su contra.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos en Colombia, la llegada del primer grupo de colombianos al país norteamericano marcará el inicio de una serie de vuelos en los que cientos de migrantes irregulares retornarán a sus países de origen. Cada vuelo será financiado por el Gobierno de Donald Trump como parte de sus programas antimigratorios.

“Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. Si se encuentra en este país depórtese usted ahora mismo y preserve su oportunidad de regresar potencialmente de la manera legal y correcta”, indicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras el vuelo inicial.
El presidente Trump indicó que los migrantes en situación irregular que rechacen su participación en la iniciativa promovida por su administración podrán ser arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Además, quienes sean deportados por las autoridades tendrán más dificultades para regresar eventualmente al país.

La embajada de Colombia en Estados Unidos informó que funcionarios del Instituto de Bienestar Familiar y del Departamento de Prosperidad Social estuvieron presentes en el Aeropuerto El Dorado para ofrecer acompañamiento en el proceso de retorno al país y presentar programas de asistencia económica a los connacionales deportados, con el fin de facilitar su reintegración social.
Gobierno Trump entregará bonificación a migrantes que retornen de forma voluntaria a sus territorios
El pasado 9 de mayo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para definir los detalles del Proyecto Regreso a Casa, que inició oficialmente con el retorno de 26 colombianos al país. Según el mandatario republicano, la medida permitiría disminuir el impacto económico de la financiación de programas orientados a migrantes en su país.

“La presencia continua de inmigrantes indocumentados en nuestra nación obliga a los contribuyentes estadounidenses a asumir una enorme carga fiscal para mantenerlos, incluyendo los costos de atención médica, cupones de alimentos, vivienda pública, servicios médicos de emergencia, educación y alojamiento”, afirmó en su momento el presidente Trump.
El Departamento de Seguridad reveló que cada uno de los migrantes que decidan retornar de forma voluntaria a sus países podrán acceder a una bonificación de salida de 1.000 dólares, que serán entregados como un incentivo para promover su salida de territorio estadounidense. Por eso, pidió a los migrantes que accedan a la iniciativa para evitar ser multados o judicializados.

El programa impulsado por la administración Trump se complementará con acciones orientadas a la identificación y deportación de migrantes que permanezcan en el país sin el cumplimiento de los requisitos. De hecho, en la misma orden ejecutiva con la que se definió el programa de retorno voluntario, se estableció el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Finalmente, el gobierno de Trump enfatizó en que las personas que inicien su proceso de retorno voluntario por medio del Proyecto Regreso a Casa no deberán ser arrestados durante el desarrollo de las etapas iniciales del programa. Sin embargo, quienes no accedan a la iniciativa se podrían enfrentar al embargo de sus salarios y a la confiscación de ahorros y bienes personales.
