Tragedia en Antioquia: confirman la muerte de los 10 ocupantes de la avioneta accidentada en Urrao

Crédito: Aerocivil

9 Enero 2025 02:01 pm

Tragedia en Antioquia: confirman la muerte de los 10 ocupantes de la avioneta accidentada en Urrao

Los equipos de búsqueda y rescate confirmaron que las diez personas que se movilizaban en la aeronave fueron hallados sin vida. La Aeronáutica Civil indicó que iniciará las indagaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Aeronáutica Civil informó que las diez personas que se movilizaban en la avioneta que cubría la ruta Chocó-Medellín el pasado 8 de enero fueron halladas sin vida en zona rural del municipio de Urrao. Las autoridades indicaron que iniciarán las investigaciones para establecer las causas del accidente de la aeronave tipo Cessna 402. 

Zona montañosa
Crédito: Aerocivil

“El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia y los organismos de socorro, con apoyo de la Fuerza Aérea, seguirán con las labores en la zona y harán el traslado de los cuerpos”, indicó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a través de su cuenta oficial de X.  

La empresa Pacífica de Aviación, propietaria de la avioneta, reveló que dos tripulantes y ocho pasajeros se movilizaban en la aeronave que debía aterrizar en el Aeropuerto Olaya Herrera en la tarde del 8 de enero. Sin embargo, las autoridades indicaron no han podido identificar a cada una de las víctimas fatales debido al estado de los cuerpos. 

Tragedia en Antioquia confirman la muerte de los 10 ocupantes de la avioneta accidentada en Urrao
Crédito: Aerocivil

Las víctimas del accidente

De acuerdo con la información entregada por la empresa Pacífica de Aviación, la tripulación de la avioneta estaba conformada así:

  • Capitán Santiago Montoya (tripulación)
  • Capitán Luis Clavijo (tripulación)
  • Angie Sanclemente
  • Greimar Castro
  • Grettel Castro
  • Raquel Palacios
  • Cristal Hernández
  • Danny Moreno
  • Miguelina García
  • Yoarledis Valencia. 

Desde el momento en el que se reportó la desaparición de la aeronave Cessna 402 HK2522, la Aeronáutica Civil activó los protocolos de búsqueda y rescate para salvaguardar la integridad de los dos tripulantes y ocho pasajeros que se dirigían a la ciudad antioqueña. Sin embargo, las condiciones climáticas dificultaron las labores de búsqueda en la región.

En la mañana del 9 de enero, las autoridades delimitaron un área de búsqueda de 40 kilómetros cuadrados en una zona rural ubicada entre los municipios antioqueños de Betulia y Urrao. Los operativos contaron con la participación de cerca de 150 uniformados del Servicio de Búsqueda y Salvamento, la Defensa Civil y la Dirección Nacional de Bomberos. 

¿Cómo se realizó la labor de búsqueda de la avioneta desaparecida?

La Fuerza Aérea realizó múltiples sobrevuelos en zona montañosa del municipio de Urrao para identificar el lugar en el que se habría registrado el accidente de la aeronave, propiedad de la empresa Pacífica de Aviación. Sin embargo, la dificultad para acceder al terreno y las condiciones meteorológicas impidieron que se identificara el lugar exacto en el que se encontrarían los restos del Cessna. 

Encuentrar a la aeronave
Crédito: Aerocivil

“Se realizó un análisis técnico para localizar a la aeronave que debía aterrizar en la tarde del 8 de enero. En la búsqueda se involucraron organismos nacionales e internacionales para obtener información más precisa que permita cerrar el área de búsqueda”, explicó el coronel Juan José López, director de operaciones de navegación de la Aerocivil. 

Con la información revelada por las balizas de localización de siniestros, las autoridades lograron establecer el área en el que se habría presentado el accidente. De hecho, la Aerocivil indicó que el apoyo de instituciones internacionales como Humboldt fue clave para precisar la zona en la que finalmente se encontraron los restos. 

Cuerpos de socorro
Crédito: Aerocivil

En la avioneta, que salió de Juradó rumbo al Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, se movilizaban cinco miembros de una misma familia. Los familiares de los pasajeros les pidieron a las autoridades que determinen las causas del siniestro. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí