
El video generó indignación en redes sociales por la manera como los funcionarios no cuidaron los productos de la vendedora.
Crédito: Redes sociales
"No son caprichos": alcalde ruso de Tunja justificó el decomiso de la carreta y sus productos a una vendedora ambulante
- Noticia relacionada:
- Tunja
- Policía
- Tendencias
El mandatario local Mikhail Krasnov afirmó que los operativos buscan recuperar el espacio público y cumplir con una orden judicial.
Por: Juan David Cano

El pasado 11 de febrero, en el centro histórico de Tunja, se registró un operativo de la Alcaldía que resultó en el decomiso de la carretilla de una vendedora ambulante. En el video difundido en redes sociales, la mujer intentó evitar que funcionarios se llevaran su mercancía, generando tensión en el lugar.
Mientras los empleados de la Alcaldía subían la carretilla a un camión, la vendedora forcejeó, lo que provocó que la fruta se cayera al suelo. En la grabación se puede escuchar que la mujer, entre gritos, rogó a los funcionarios que no subieran la carretilla al camión, pero los sujetos no se inmutaron ante las peticiones.
El incidente fue criticado por cientos de usuarios en redes sociales, incluyendo al congresista Pedro Suárez Vacca, quien cuestionó la medida y pidió una solución más justa para los vendedores ambulantes. "La reubicación debe ser parte de un plan integral, estructurado y respetuoso, que garantice sus derechos y atienda sus necesidades", dijo en su cuenta de X.
La respuesta del alcalde ruso de Tunja
Ante las críticas, el alcalde Mikhail Krasnov defendió la actuación de su administración, asegurando que los operativos son parte de un proceso para recuperar el espacio público y cumplir con una orden judicial que obliga a reubicar a los vendedores ambulantes en áreas habilitadas, como plazas de mercado y el sector conocido como 'El hoyo de la papa'. "Es la primera vez que una administración se atreve a recuperar el espacio público con firmeza, legalidad y pensando en el bienestar de los ciudadanos", declaró.
El mandatario explicó que, a pesar de haber ofrecido soluciones y realizado visitas a los vendedores, algunos han hecho caso omiso de las medidas. Como resultado, la Alcaldía recurrió a los comparendos y al decomiso de productos como última instancia para hacer cumplir la normativa.
"No se trata de caprichos ni improvisaciones. Estamos cumpliendo la ley, respetando el Código de Policía y acatando una acción popular interpuesta por ciudadanos del centro histórico que exigen garantizar la libre movilidad de todos", dijo.
Krasnov también destacó la importancia de no perjudicar al comercio formal, mencionando que su administración busca garantizar que el interés de la mayoría prevalezca sobre el de unos pocos. "El diálogo ha estado abierto y hemos escuchado y buscado soluciones, pero nuestra responsabilidad es clara: proteger a Tunja y garantizar que el interés de la mayoría prevalezca sobre el de algunos pocos", añadió.

Krasnov podría perder su puesto como alcalde
Esta no es la primera polémica de Krasnov al frente de la Alcaldía. La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra el alcalde por presunta inhabilidad para ocupar su cargo debido a un contrato que firmó con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) un año antes de las elecciones. Según el ente de control, este contrato habría generado un conflicto de intereses, lo que podría haber afectado la legalidad de su postulación.
La Procuraduría calificó la presunta falta de Krasnov como gravísima y con dolo, al considerar que su actuar violó las normas sobre incompatibilidad e inhabilidad. Esto, a su vez, habría generado daños a la función pública, la imagen institucional y los intereses del Estado, por lo que el ente de control subrayó la importancia de que el mandatario dé ejemplo a la comunidad tunjana y a su gobierno municipal.
