
Según el Distrito, el ahorro durante la vigencia del racionamiento fue superior a 46 millones de metros cúbicos de agua.
Crédito: Colprensa
Las medidas de la Alcaldía de Bogotá para prevenir futuros racionamientos de agua
- Noticia relacionada:
- Agua
- Carlos Fernando Galán
- Alcaldía de Bogotá
- Bogotá
La administración distrital desarrollará seis líneas de acción para evitar la implementación de nuevas medidas de racionamiento de agua en la ciudad. El Acueducto de Bogotá también coordinará iniciativas para garantizar la sostenibilidad hídrica en los próximos 50 años.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la implementación de una serie de medidas preventivas para evitar la imposición de nuevos ciclos de racionamiento en la ciudad. Las estrategias buscarían garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo tras la confirmación del levantamiento de la medida restrictiva en Bogotá y municipios aledaños.
La administración distrital indicó que en los próximos meses se adoptará una gestión integral del agua con el apoyo de organismos multilaterales especializados en el desarrollo de la sostenibilidad hídrica a largo plazo. Así mismo, el Distrito anunció futuras inversiones para garantizar el suministro de agua en la capital ante temporadas de sequías.

“Con el cambio climático, se presentarán nuevas situaciones en las que la administración distrital tendrá que adoptar medidas operativas. Por eso, las medidas preventivas que se implementarán desde este momento buscan evitar que la ciudad se enfrente nuevamente a medidas de racionamiento estricto”, explicó la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño.
La Alcaldía de Bogotá enfatizó en que consultores expertos nacionales e internacionales continuarán ofreciendo sus servicios de asesoría al Distrito para evaluar soluciones sostenibles frente a los retos de abastecimiento de agua en la ciudad. Además, solicitó el apoyo de los ciudadanos para promover un consumo adecuado de los recursos hídricos.

En su anuncio del levantamiento de la restricción, el alcalde Galán reveló que en el último año se llevaron a cabo 2.351 operativos e inspecciones en las que se identificaron anomalías por posibles fraudes en diferentes localidades de la ciudad. De hecho, se lograron recuperar más de 2,6 millones de metros cúbicos, avaluados en 16.726 millones de pesos.
¿Cuáles son las medidas que se implementarán para prevenir nuevos racionamientos de agua en Bogotá?
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que alcanzó un acuerdo con el Banco Mundial para modelar el comportamiento del sistema hídrico de la ciudad. Con la implementación de la iniciativa, se podría evaluar alternativas de abastecimiento de agua para los próximos 50 años, según la evolución del cambio climático y la expansión urbana.

Por otra parte, el Distrito reveló que la Unión Europea realizará una revisión de múltiples estudios hidrogeológicos para verificar el potencial de acuíferos identificados en la Sabana de Bogotá y así elaborar una hoja de ruta con la actualización del modelo de agua subterránea que podría garantizar el suministro en las próximas décadas.
Una de las iniciativas preventivas más importantes corresponde a la implementación de un modelo de negocio basado en la reutilización de agua residual tratada en sectores industriales de la ciudad. La medida contaría con la participación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca para evaluar el impacto de la reducción de la demanda de agua potable.

La administración distrital también anunció un plan coordinado junto a la Universidad de los Andes que permitiría garantizar la reducción de pérdidas técnicas y comerciales. En esa iniciativa, se desarrollarían tecnologías de última generación, renovación de redes, detección de fugas y capacitación técnica.
El alcalde Galán también confirmó una línea de acción diseñada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para promover la redistribución de fuentes hídricas y establecimiento de nuevas normas orientadas a potencializar la operación de la infraestructura existente.
Finalmente, el Distrito explicó que la Organización de los Estados Americanos ofreció apoyo para llevar a cabo estudios que permitan evaluar la efectividad de los mecanismos actuales de asignación de agua entre usuarios y regulación de los servicios públicos en Bogotá y 11 municipios aledaños.
