
"No habrá silencio frente a la violencia", el alcalde de Calamar (Guaviare), Farid Camilo Castaño, se pronunció sobre el caso de los líderes asesinados en el municipio.
Crédito: Alcaldía de Calamar, Guaviare
Defensoría del Pueblo alertó sobre violencia en Calamar, Guaviare, seis meses antes del hallazgo de la fosa común con los cuerpos de líderes sociales
- Noticia relacionada:
- San José del Guaviare
- Defensoría del Pueblo
- Fiscalía
Desde enero de este año la entidad ya había alertado los problemas de seguridad y disputas por el control del territorio que podrían desencadenar en hechos lamentables en Calamar y otros municipios de Guaviare.
Por: Valentina Giannini

Esta semana la Fiscalía General de la Nación anunció la recuperación de los cuerpos de 8 líderes sociales y religiosos asesinados en Calamar, Guaviare, encontrados en una fosa común en zona rural del municipio. Según fuentes oficiales, las víctimas habrían sido citadas por integrantes del frente armando Ríos de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco.
Esa zona de la región amazónica ya había sido objeto de alerta por parte de la Defensoría del Pueblo, entidad que el pasado 21 de enero ya había emitido una alerta temprana “sobre la creciente disputa territorial entre las disidencias de la línea de Mordisco y Calarcá”. En la alerta también se mencionaba el municipio de El Retorno y San José del Guaviare, la capital del departamento.
Las víctimas de la masacre fueron identificadas como Jesús Valero, Carlos Valero, Maribel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza. Hasta el momento se sabe que dos de las víctimas fueron citadas el pasado 4 de abril y tres días después se citó a las 6 personas restantes con el fin de ser "interrogadas" por la supuesta creación de un grupo delincuencial.
La Defensoría también alertó sobre la situación de riesgo para los pueblos indígenas con presencia en Guaviare Nükak y Jiw, los cuales están en proceso de extinción física y cultural por el desplazamiento. La entidad destacó que "las mujeres y niñas indígenas Jiw y Nükak, afectadas por patrones de violencia de género sigue siendo preocupante". Según informó la entidad en el comunicado, recibió información sobre casos de violencia y explotación sexual persistente y está coordinando acciones con la Fiscalía, autoridades del Gobierno nacional y territorial, para que se tomen medidas urgentes y estructurales de protección efectiva, de conformidad con el seguimiento hecho por la Corte Constitucional.
De acuerdo con el reconocimiento preliminar de los familiares, l
En el pronunciamiento sobre el hallazgo de los cuerpos, la Defensoría mencionó que la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, había ordenado agilizar las acciones para recuperar los cuerpos de las víctimas, que se encontraban desaparecidas desde el mes de abril.
Así mismo, hizo un llamado a los grupos armados ilegales de la zona para que permitan el ingreso de ayudas humanitarias, pues la población civil del Guaviare también se ha visto afectada por confinamientos, restricciones a la movilidad y el paro armado que se ocurrió hace un par de días. A pesar de los anuncios de la UNGRD y la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo afirma que “aún no se ha presentado el ingreso de alimentos, bienes y servicios básicos” en el territorio.
