Alertan por incremento de menores que cruzan el Darién

Crédito: Defensoría del Pueblo

15 Agosto 2023 09:08 am

Alertan por incremento de menores que cruzan el Darién

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en los primeros seis meses del año migraron poco más de 40.000 menores de edad a través de la frontera con Panamá, mientras que en el mismo periodo del 2022 cruzaron cerca de 7.400.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ante el aumento de menores de edad que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién, en el departamento del Chocó. Se trata de extranjeros y colombianos que, con sus familias o sin ellas, enfrentan graves riesgos de vulneración de sus derechos.

“Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y el país centroamericano vecino 196.371 personas migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional. Esta cifra genera alarma si se compara con los datos del mismo semestre del año anterior cuando salieron del país por el Darién 49.452 personas, lo que representa un aumento del 297 por ciento”, aseguro Carlos Camargo, defensor del Pueblo

El alto funcionario denunció que en el primer semestre del año migraron 40.171 menores, mientras que en el mismo periodo de 2022 cruzaron esa frontera 7.369 menores de edad, un incremento desbordado del 445 por ciento.

defensor

“A la Defensoría del Pueblo le preocupa el aumento en el número de migrantes, lo que sin duda significa un riesgo mayor de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ejemplo, a ser víctimas de distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes y discriminación. Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito”, indicó el defensor del Pueblo.

La entidad gubernamental, con su homóloga en Panamá, emitió en abril pasado una Alerta Temprana Binacional por la presencia de grupos ilegales en la zona. El propósito principal es que los gobiernos de las dos naciones implementen medidas que apunten a garantizarles los derechos a quienes cruzan la frontera por el Tapón del Darién.

Ante este panorama, el defensor del Pueblo hizo un llamado al Gobierno nacional para que Migración Colombia priorice la puesta en marcha de un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá. Además, de manera especial, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí