
La Alcaldía de Bogotá busca unificar el horario de cierre de bares y discotecas para facilitar el control de la actividad nocturna y reducir la operación de establecimientos ilegales.
Crédito: Freepik
Así cambiará el horario para rumbear en Bogotá: Alcaldía tiene planeado extenderlo
- Noticia relacionada:
- Alcaldía de Bogotá
- Bogotá
- Comercio
La Alcaldía de Bogotá busca ampliar el horario de funcionamiento de bares y discotecas en toda la ciudad. El proyecto de decreto ya fue publicado y entraría a regir una vez sea firmado.
Por: Juan David Cano

El horario para rumbear en Bogotá está a punto de cambiar. La Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, dio a conocer un proyecto de decreto que ampliaría el tiempo de funcionamiento de los establecimientos nocturnos en toda la ciudad.
La propuesta establece que bares, discotecas, canchas de tejo y demás lugares que venda o permitan el consumo de bebidas alcohólicas podrán operar desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada del día siguiente.

Los horarios actuales de la rumba en Bogotá
Actualmente, Bogotá tiene dos franjas horarias: una parte de los establecimientos debe cerrar a las 3:00 de la madrugada, mientras que otros, autorizados bajo condiciones especiales, pueden funcionar hasta las 5:00 de la mañana. Esta diferencia, según el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, ha generado dificultades para la vigilancia y control del espacio público, al concentrar la presencia de las autoridades en determinados horarios y zonas.
"Hasta el momento teníamos dos horarios: algunos establecimientos cerraban a las 3:00 de la madrugada y otros a las 5:00 de la mañana. Eso generaba una carga en las capacidades de las autoridades", explicó Quintero. Con el nuevo esquema, se busca simplificar las reglas, eliminar privilegios particulares y permitir una regulación más homogénea.

Combatir los comercios ilegales que ofrecen rumba y facilitar el acceso a transporte público, los beneficios de la iniciativa
Otro de los principales objetivos de la medida es combatir la rumba ilegal. Las autoridades han identificado que, una vez cierran los lugares regulados, proliferan sitios informales, también conocidos como 'amanecederos', que operan sin control de seguridad ni cumplimiento de normas sanitarias.
Además, el Distrito considera que un horario unificado permitiría mejorar el acceso a transporte público en la madrugada y facilitaría la planeación de operativos de seguridad. "Con este decreto, buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a muchos jóvenes que habitan hoy la ciudad", afirmó Quintero.

Así puede participar en la reglamentación de los nuevos horarios de rumba en Bogotá
El proyecto de decreto fue publicado en el portal de la Secretaría Distrital de Gobierno y puede ser consultado por la ciudadanía. El documento está en etapa de observaciones antes de su firma definitiva por parte del alcalde Carlos Fernando Galán. Una vez completado el trámite administrativo, el nuevo horario empezaría a regir en toda la ciudad.
"Queremos construir esto abiertamente con todos y con todas para que así podamos tener una rumba más sana en la ciudad de Bogotá", concluyó Quintero. Para consultar el proyecto, puede ingresar en el siguiente enlace: extenter horario de rumba.
