El aeropuerto de Aguachica: donde la sala de espera queda bajo un palo de mango

La Aeronáutica Civil invertirá 66.000 millones de pesos para ampliar el aeropuerto Hacaritama de Aguachica, Cesar.

Crédito: Archivo particular

21 Agosto 2024 07:08 pm

El aeropuerto de Aguachica: donde la sala de espera queda bajo un palo de mango

Un video en redes sociales mostró las precarias condiciones de la terminal aérea. El Gobierno confirmó que ya hay un contrato para ampliar y modernizar la terminal que atiende al segundo municipio más grande del departamento. CAMBIO revela detalles de qué ha pasado con el proyecto y qué se planea hacer.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los más afortunados se sientan en pocas sillas que rodean un árbol de mango. Unos hacen fila para comer lo único que se consigue en una improvisada tienda donde una amable señora vende empanadas de carne, arepas de huevo, pasteles de yuca, galletas y dos tamaños de tinto: uno a 500 y otro a 1.000 pesos. Todos esperan el vuelo de Aguachica a Bogotá. Los pasajeros que llevan equipaje por bodega reciben una tirilla que más vale no perder. Luego, uno a uno, forman una larga fila que rebasa las capacidades del lugar y la mayoría debe esperar bajo un sol que supera los 35 grados.

Cada pasajero pasa dos filtros en los que dos policías revisan las maletas sin prisa, bolsillo por bolsillo. La espera continúa en otra sala en donde, de nuevo, no alcanzan las sillas. Unos se recuestan en las paredes; otros en las puertas de los dos baños. Hasta que la azafata llama a abordar: "Pasajeros de la fila 12". Solo en el avión, por fin, cada quién tiene su asiento. 

“Este es el aeropuerto más chimbita de Colombia, la sala de espera está debajo de un palo de mango, se llama Hacaritama y está ubicado en Aguachica, Cesar”. Así es como empieza la descripción del video que el pasado fin de semana se hizo viral en la red social TikTok en el que se evidencian las condiciones en las que hoy está la terminal aérea de la segunda ciudad más poblada del Cesar.

 

Cambio Colombia

Las reacciones a dicha publicación no se hicieron esperar. Muchos internautas se sorprendieron por la situación de los viajeros en Hacaritama, y otros, aunque tomaron con humor el video, consideran que hay una falta de compromiso con las autoridades para dotar con más espacios esa terminal y para mejorar la conectividad de ese municipio ubicado en la Serranía de los Motilones. 

Imagen satelital aeropuerto aguachica
Imagen satelital del aeropuerto Hacaritama de Aguachica en Cesar. El cuadro naranja corresponde a la única sala de espera con la que cuenta la terminal.

Un aeropuerto con problemas 

La falta de salas de espera y el tamaño del aeropuerto de Aguachica en Cesar no son los únicos problemas que enfrentan a diario quienes van a viajar vía aérea desde esa región a otros lugares del país. Aunque en varias ocasiones se ha intentado ampliar, o por lo menos modernizar, los esfuerzos han sido en vano. 

La última inversión para mejorar la infraestructura se hizo durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En ese entonces, la Aeronáutica Civil puso 32.000 millones de pesos para reconstruir la pista y hacer otras obras de ampliación en el lado tierra del aeropuerto. 

Y es que la torre de control, que se construyó allí hace 77 años, ya estaba en un estado precario. Para los expertos debía ser demolida. Sin embargo, en 2016 la Aerocivil inauguró solo la pista y, según reportes de los medios de comunicación, un año después, es decir, en 2017, no estaba funcionando y tampoco se ejecutaron los otros proyectos relacionados con la nueva torre de control, las oficinas, los parqueaderos y otros espacios que estaban previstos.   

Así pasaron los años y no se hicieron nuevas inversiones de los gobiernos. Además, tampoco llegaron recursos provenientes de los entes territoriales que hubieran podido hacerse cargo de mejorar la terminal. Lo único que se modernizó en su momento fue la pista, pero eso no generó que aumentaran las frecuencias desde y hacia ese destino, como también se tenía proyectado. Por si fuera poco, la pista no tenía iluminación nocturna y, como no se estaba utilizando, estuvo a punto de convertirse en un elefante blanco.

Una fuente de la región que habló con CAMBIO aseguró que, aunque se esperaba que el número de vuelos, pasajeros y carga aumentara en Hacaritama, eso nunca pasó. Según información de la Aeronáutica Civil, hoy solo hay una frecuencia diaria que la opera la aerolínea Satena: Bogotá-Aguachica-Bogotá.

CAMBIO también conoció algunas fotografías sobre cómo se ve en la actualidad el aeropuerto en esa zona del país, denominada la cuna de la tortuga morrocoy. 

ESTADO ACTUAL AEROPUERTO AGUACHICA
Así se ve en la actualidad la única sala de espera que tiene el aeropuerto de los aguachiquenses

El nuevo proyecto del Gobierno 

Hoy, el aeropuerto de Hacaritama sigue siendo administrado por la Aeronáutica Civil. CAMBIO pudo acceder a información de esa entidad sobre el proyecto que se está adelantando para poder cumplirles el sueño a los aguachiquenses o morrocoyeros de tener una plataforma aérea digna de una ciudad principal. 

Se trata de un contrato que ya está adjudicado al consorcio Terbasin para la construcción de una nueva terminal (edificio lado tierra), una base SEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios) e infraestructura complementaria que incluye la ampliación y mantenimiento de la vía de acceso al aeropuerto.

Habrá más edificios para la atención en tierra, oficinas, espacios de counter y una zona para procesamiento de equipajes que puede ser con bandas o con un sistema de rodillos.

Para ese propósito, hay un presupuesto de 66.000 millones de pesos que incluyen la interventoría, la cual ya fue entregada al consorcio Etsa-Sedic. En este momento el proyecto se encuentra en la etapa preconstructiva que termina una vez estén listos los estudios.  

Los aguachiquenses no serán los únicos beneficiados con las obras en el aeropuerto, que iniciarán en enero de 2025 y que impulsarán el desarrollo de la economía y los talentos de la región, sino que toda Colombia estará más cerca de este rinconcito de Caribe sin mar, que fortalecerá su transporte aéreo y espera tener terminadas sus obras en enero de 2026”, señaló la Aeronáutica en un comunicado que emitió el pasado mes de mayo de 2024. 

En ese mismo informe se dijo que la inversión inicial será de 5.400 millones de pesos que ya están dentro del Plan Anual de Adquisiciones de la entidad para este 2024. Otro objetivo es alojar varias aeronaves y convertir a Hacaritama en un puente de conectividad, no solo con el sur del departamento de Cesar, sino con zonas como el Catatumbo, en Norte de Santander.

render aguachica
Render del proyecto de la Aeronáutica Civil para ampliar y mejorar el Hacaritama. Así es como se espera que quede la zona de parqueo de las aeronaves, la torre de control y los edificios donde funcionará la atención en tierra. 

Sobre el proyecto, Jorge Armando Maestre, secretario de Infraestructura del Cesar, le dijo a CAMBIO que: "Esperamos que la Aeronáutica inicie cuanto antes la intervención que ha anunciado, para que Aguachica, como segundo municipio con más población del departamento, tenga un aeropuerto en condiciones ideales, que las inversiones respondan a las necesidades y que se haga una obra de calidad". 

Este medio también conoció el histórico de pasajeros movilizados por el aeropuerto de Aguachica, que no superan los 1.200 al mes: 40 personas diarias.

movimiento de pasajeros Aguachica

El aumentar las frecuencias diarias depende de lo atractivo que sea ese mercado para las aerolíneas que hoy operan en Colombia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí