Así funcionará MIDAS, la nueva estrategia del Ministerio de Defensa para combatir la minería ilegal

Colombia es el país con la mayor liberación de mercurio per cápita al medio ambiente.

Crédito: Colprensa

22 Mayo 2025 11:05 am

Así funcionará MIDAS, la nueva estrategia del Ministerio de Defensa para combatir la minería ilegal

La cartera anunció que la estrategia contará con la participación de funcionarios especializados en delitos ambientales e investigación criminal. Según la Procuraduría, más de la mitad de municipios del país han presentado afectaciones provocadas por la minería ilegal.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Defensa anunció la implementación de una nueva estrategia de seguridad para combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros en el territorio nacional. La cartera indicó que la iniciativa MIDAS se integrará con nuevas medidas para incautar maquinaria amarilla y aumentar las capturas por delitos relacionados con la minería ilegal.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que un equipo conformado por 33 investigadores especializados en delitos ambientales y 114 funcionarios de inteligencia ofrecerá apoyo a las intervenciones contempladas en la estrategia MIDAS en contra de la minería ilegal, la deforestación y el deterioro de áreas protegidas en el país. 

Minsitro de Defensa sobre minería ilegal
El ministro reiteró la importancia de ofrecer alternativas económicas para las comunidades afectadas por la minería ilegal | Redes sociales del Ministerio de Defensa

“En 2024 aumentaron los puntos de extracción ilegal de oro y carbón en diferentes departamentos. La explotación ilícita de yacimientos es un imán para la violencia y la destrucción del medio ambiente. Por eso, es necesario impedir que grupos criminales aprovechen las riquezas naturales como fuentes de financiación”, afirmó Sánchez.

El jefe de la cartera de Defensa explicó que la estrategia MIDAS presentará cuatro enfoques particulares orientados a desarticular a las organizaciones ilegales que participan en la extracción de recursos naturales. En la etapa inicial del programa, se espera que las Fuerzas Militares avancen en la identificación y captura de los cabecillas de grupos al margen de la ley.

Afectación minería ilegal
Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander y Caldas son los departamentos más afectados por la minería ilegal | Crédito: Redes sociales del Ministerio de Defensa

Por otra parte, el ministro Sánchez reiteró que uno de los mayores retos de la iniciativa será el de controlar la comercialización de los recursos extraídos de forma ilícita mediante la intervención en entornos de compraventa y exportación. Asimismo, enfatizó en que MIDAS presentará medidas para la prevención del lavado de activos y el desarrollo de alternativas económicas legales

El balance del Ministerio de Defensa sobre operativos en contra de la minería ilegal

En el debate de control político sobre la lucha contra la extracción ilegal de recursos, realizado en la Comisión Segunda del Senado, el ministro Sánchez reveló que el trabajo articulado entre el Ejército y la Policía Nacional ha permitido llevar a cabo intervenciones en más de 2.286 minas ilegales ubicadas en diferentes regiones del país. 

“Antioquia, Bolívar y Cauca son los departamentos donde hemos tenido los principales resultados en contra de los criminales. Los grupos armados no desgastan sus recursos propios en la minería ilegal, sino que dominan parte de la red criminal que la mantiene activa mediante el cobro de extorsiones a todos los eslabones de la extracción”, explicó el ministro. 

Minería ilegal en los territorios
Según la Procuraduría, los más afectados por las consecuencias de la minería ilegal son niños y mujeres embarazadas | Crédito: Colprensa

En su informe sobre operativos en contra de la minería ilegal, la cartera indicó que en los primeros meses del año se logró la captura de cerca de 600 personas por su participación en delitos relacionados con la actividad ilícita. Asimismo, se incautaron 188 unidades de maquinaria amarilla y se destruyeron 221 equipos utilizados por grupos criminales. 

El senador del partido de La U, Antonio Correa, indicó que en la estrategia MIDAS se debería priorizar la recuperación integral de la maquinaria en lugar de su destrucción, para utilizarla en la construcción de vías terciarias en diferentes regiones del país. Además, pidió que se realicen proyectos relacionados con la formalización oportuna de la minería artesanal. 

Mineria ilegal en Colombia
En Colombia hay cerca de 200 000 mineros, de los cuales aproximadamente el 70 por ciento se dedican a la minería ilegal, según la OIT. | Crédito: Redes sociales del Ministerio de Defensa

Finalmente, el ministro Sánchez anunció que la estrategia buscará integrar acciones para la asistencia hacia la pequeña y mediana minería ilegal para evitar la criminalización de los trabajadores. En ese sentido, enfatizó en que la protección de recursos naturales para las futuras generaciones requiere de la colaboración de diferentes sectores. 

De acuerdo con cifras de la Procuraduría, en los últimos diez años se ha reportado la presencia de minería ilegal en 29 de los 32 departamentos del país. Según el Ministerio Público, la actividad ilegal ha provocado desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y aumento en riesgos para la salud de quienes se dedican a la minería y de las comunidades ribereñas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí