
Crédito: Crédito: Colprensa
Así puede solicitar el registro civil de nacimiento en línea
- Noticia relacionada:
- Registraduria Nacional del Estado Civil
- Tendencias
El registro civil de nacimiento se puede tramitar de forma presencial en las registradurías o por internet. Le explicamos cómo puede procesar su solicitud en línea.
Por: Redacción Cambio

El registro civil facilita el acceso a los servicios y recursos proporcionados por el Estado, y otorga a la persona un nombre, apellido y un Número Único de Identificación Personal (NIUP).
Para realizar el trámite en línea de este documento, se debe enviar un correo electrónico a la dirección correspondiente al departamento donde se realizó el registro original, incluyendo los nombres y apellidos completos, comprobante de pago, número de tomo, folio, serial y fecha de registro de nacimiento:
- Atlántico y La Guajira: rc_atlanticolaguajira@registraduria.gov.co
- Santander y Arauca: rc_santanderarauca@registraduria.gov.co
- Bolívar: rc_bolivarmagdalena@registraduria.gov.co
- Valle y Cauca: rc_vallecaucachoco@registraduria.gov.co
- Norte de Santander: rc_nortesantander@registraduria.gov.co
- Tolima y Guainía: rc_tolimaguainia@registraduria.gov.co
- Antioquia: rc_antioquiacordoba@registraduria.gov.co
- Putumayo, Vichada y Vaupés: rc_putumayovichadavaupes@registraduria.gov.co
- Nariño y Amazonas: rc_narinoamazonas@registraduria.gov.co
- Huila y Caquetá: rc_huilacaqueta@registraduria.gov.co
- Risaralda, Quindío y Caldas: rc_risaraldaquindiocaldas@registraduria.gov.co
- San Andrés y Providencia: rc_sanandres@registraduria.gov.co
- Sucre: rc_sucrecesar@registraduria.gov.co
- Boyacá y Casanare: rc_boyacacasanare@registraduria.gov.co
- Meta y Guaviare: rc_metaguaviare@registraduria.gov.co
- Cesar: rc_cesar@registraduria.gov.co
- Córdoba: rc_cordoba@registraduria.gov.co
- Magdalena: rc_magdalena@registraduria.gov.co
- Chocó: rc_choco@registraduria.gov.co
- Cundinamarca: rc_cundinamarca@registraduria.gov.co
- Bogotá D.C: rc_bogotacundinamarca@registraduria.gov.co
Los correos de los solicitantes son atendidos de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cinco de la tarde. Se recomienda enviar un correo por solicitud para evitar sobrecargar el buzón de entrada de la Registraduría.
Le puede interesar: ¿Es obligatorio tener la nueva cédula digital?
Es importante destacar que solo se pueden solicitar registros que estén digitalizados en la Registraduría Nacional, por lo que se debe verificar esta condición antes de proceder con el trámite.
El costo del trámite es de $9.000 pesos colombianos para los residentes en Colombia y 9 dólares para los colombianos en el extranjero. Los registros civiles emitidos por consulados en el mundo pueden solicitarse a través de cualquier dirección de correo electrónico correspondiente.
En casos de víctimas de violencia, se puede solicitar la exoneración del pago, presentando una constancia de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral, la cual no debe tener más de 30 días calendario de antigüedad.
