
Nueva EPS.
Crédito: Colprensa.
Audifarma dejará de entregar medicamentos a pacientes de Nueva EPS: ¿por qué?
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- EPS
El gestor farmacéutico argumentó que la diferencia de cartera entre los estados financieros de Audifarma y la IPS especializada asciende a los 651.000 millones de pesos.
Por: Redacción Cambio

Este jueves, Audifarma decidió unilateralmente que dejará de entregar medicamentos a los usuarios de Nueva EPS, la promotora más grande del país –acumula más de 11 millones de usuarios–.
De acuerdo con el comunicado que emitió el gestor farmacéutico, durante los últimos meses han intentado seguir brindando los servicios, pero el desequilibrio económico generado por la escasez de recursos los llevó a tomar la decisión.
“Hemos hecho numerosos esfuerzos durante los últimos años por alcanzar un acuerdo de conciliación de cartera con Nueva EPS, pero han resultado fallidos, incluso con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud”, se lee en el comunicado emitido por Audifarma.
Renglón seguido, detallaron que la diferencia de cifras de cartera entre los estados financieros de Audifarma y la IPS especializada asciende a 651.000 millones de pesos, con corte al 30 de septiembre. Según ellos, los reportes de Nueva EPS generan un riesgo crítico para la organización y, por ende, decidieron dejar de prestarle sus servicios.
Sin embargo, Jorge Rincón, agente interventor de Nueva EPS, dijo que solo se adeudan 168.000 millones de pesos que corresponden a la cartera de dos meses de operación.
¿Cuándo terminará la entrega de medicamentos a Nueva EPS?

Audifarma aseguró que la transición será gradual y que intentarán hacer un proceso ordenado, para evitar cualquier tipo de inconveniente a los usuarios.
Así, la finalización completa está prevista para el 4 de diciembre de 2024. Es decir, se tiene más de un mes para ese proceso.
Así, hay cerca de 2,5 millones de usuarios de Nueva EPS que estarán en vilo hasta que se conozca cómo se va a garantizar el suministro de los medicamentos.
Si bien esa es la información que entregó Audifarma, el Ministerio de Salud y Nueva EPS han pedido que el desmonte sea gradual durante los próximos seis meses, para así tener más tiempo y encontrar otras opciones para los más de 2,5 millones de usuarios.
