Autoridades recuperaron más de 68 kilos de palma silvestre vendidos ilegalmente en Semana Santa

Los responsables podrán enfrentar condenas de hasta 135 meses de prisión.

Crédito: Colprensa

14 Abril 2025 06:04 pm

Autoridades recuperaron más de 68 kilos de palma silvestre vendidos ilegalmente en Semana Santa

El Distrito confirmó que las palmas serían vendidas de forma irregular para la elaboración de ramos durante la celebración de la Semana Mayor. En el operativo también se incautaron productos de especies forestales nativas extraídas de forma ilícita.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Secretaría Distrital de Ambiente informó que las autoridades incautaron palmas silvestres y otras plantas nativas que serían comercializadas de forma ilegal en el inicio de la Semana Santa. La Policía Ambiental reveló que la incautación corresponde a cerca de 68.4 kilos de material vegetal extraído de forma irregular para la elaboración de ramos y decoraciones. 

El Distrito informó que en los primeros siete operativos de control realizados durante la Semana Mayor se han recuperado 50 orquídeas silvestres y 36,2 kilos de productos de especies forestales nativas. Sin embargo, las autoridades ambientales han reportado una disminución del 60 por ciento en el número de palmas silvestres comercializadas de forma ilegal, con respecto al año anterior. 

Celebración palmas Semana Santa
En total, se han recuperado 114,6 kilos de material vegetal | Crédito: Secretaría Distrital de Ambiente 

Invitamos a todas las personas a que no usen palmas silvestres en las celebraciones religiosas. La palma de cera es el árbol nacional, es la especie más alta del mundo y puede vivir más de 100 años. Además, es el hábitat del loro orejiamarillo y junto con la palma de vino son fuente de alimento de la fauna", explicó la secretaria de Ambiente, Patricia Galvis

Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá reveló que en los recientes operativos se logró la captura de una persona que tendrá que responder por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables. Así mismo, confirmó la detención de cuatro ciudadanos por su participación en acciones relacionadas con el tráfico ilegal de fauna durante la Semana Mayor

Semana Santa Palmas silvestres
La palma de areca y los helechos son las especies más comercializadas en la temporada | Crédito: Colprensa

De acuerdo con la Policía Ambiental, en el desarrollo de la conmemoración litúrgica aumenta la comercialización de especies como el periquito bronceado, el loro real amazónico y el mono aullador. De hecho, las autoridades lograron establecer que Estados Unidos, México y China son los destinos principales de los animales traficados de forma irregular en esta temporada. 

Las condenas a las que se enfrentan quienes comercialicen palmas silvestres en Semana Santa

La Alcaldía de Bogotá reveló que la mayor parte de palma silvestre incautada en los últimos días corresponde a especies protegidas como la palma de vino y la palma de cera. Por eso, la administración distrital informó que implementará sanciones más estrictas para quienes comercialicen las plantas clave para el ecosistema natural y el hábitat de múltiples especies de aves. 

Semana Santa Palmas
En la Semana Santa de 2024 se incautaron 318 kilos de fauna silvestre |Crédito: Colprensa

De acuerdo con lo establecido en el Código Penal, las personas que comercialicen especies de fauna o flora podrán recibir sanciones de hasta 43.750 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a 62.278 millones de pesos. Además, podrán enfrentar condenas de hasta 135 meses de prisión por el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables

El Distrito invitó a los ciudadanos a utilizar alternativas sostenibles para la celebración de la Semana Mayor mediante el uso de plantas vivas obtenidas en viveros locales y sostenibles. Además, solicitó utilizar plantas ornamentales para completar la decoración del hogar y elaboración de ramos tejidos para la conmemoración de las procesiones tradicionales. 

Incautación de fauna silvestre
En 2024, las autoridades recuperaron en Bogotá cerca de 5.200 animales silvestres vivos | Crédito: Secretaría Distrital de Ambiente 

La Secretaría Distrital de Ambiente también alertó que durante la Semana Santa aumenta el tráfico ilegal de especies utilizadas para el consumo de carnes blancas como la iguana y la tortuga hicotea. Por eso, las autoridades ambientales hicieron un llamado a abstenerse de extraer, comprar o tomar como mascota a especies de fauna silvestre en peligro de extinción. 

Finalmente, la Policía Ambiental anunció que intensificará sus operativos de verificación y control en las localidades de Fontibón, Bosa, Engativá, Kennedy, Suba y Usaquén, en la que se han registrado mayores cifras de tráfico ilegal de fauna y flora. Además, las autoridades habilitaron un sitio web para denunciar este tipo de hechos

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí