
Bacteria en cultivos de tilapia: Colombia importará vacunas para enfrentar emergencia sanitaria
Crédito: Foto Reuters.
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Agricultura
- Sectores económicos
Para minimizar el impacto de la bacteria hallada en algunos cultivos de tilapia, el ICA anunció que en las próximas semanas llegarán al país vacunas veterinarias para mitigar la emergencia sanitaria.
Por: Redacción Cambio

Ante la declaratoria de emergencia sanitaria por una bacteria en cultivos de tilapia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dio a conocer que ya se tomaron medidas para disminuir el impacto en la producción y cosecha nacional de los peces.
Juan Fernando Roa Ortiz, gerente encargado del ICA, confirmó que Colombia importará 400.000 dosis de vacunas del laboratorio Virbac, mientras se avanza en el desarrollo de una autovacuna bivalente con las cepas aisladas en los brotes detectados en el país por parte del laboratorio Vecol.
El funcionario indicó que se espera que los biológicos veterinarios lleguen al país en un plazo entre tres y cuatro semanas.
La aplicación de las dosis se focalizará en los 43 lugares del país donde se ha detectado mayor impacto de la bacteria, es decir, principalmente en Atlántico, Tolima, Huila y Magdalena.
Roa explicó que desde el año pasado se viene registrando una mortalidad de tilapias de cultivo por encima de la media, razón por la cual se decretó la emergencia sanitaria y están empezando a tomar acciones de choque.
¿Hay riesgos al consumir tilapia?
La bacteria hallada en la tilapia se conoce como Streptococcus aglactiae ST7 serotipo Ia. Según confirmó el ICA a CAMBIO, este tipo de microorganismo no ha afectado otros especies de peces y, para tranquilidad de muchos, no afecta la salud humana en caso de consumo.
Por este motivo, al no haber peligro por contacto o consumo, el ICA consideró que los consumidores de tilapia no necesitan reemplazarla con algún otro pescado de costo, calidad o tamaño similar. "El Streptococcus agalactiae serotipo Ia, según lo que indica la literatura científica, no genera riesgo", enfatizaron.
