Un contrato de 16.303 millones y más de un año de obras suspendidas, los problemas con la plaza de Barrancas, en La Guajira

Imagen reciente del estado de las obras en la plaza de Barrancas, La Guajira.

Crédito: Cortesía Veeduría Barrancas

15 Abril 2025 01:04 pm

Un contrato de 16.303 millones y más de un año de obras suspendidas, los problemas con la plaza de Barrancas, en La Guajira

Líderes de la comunidad de este municipio del sur de La Guajira piden a los organismos de control investigar el caso. El contrato fue firmado en 2023 y desde febrero de 2024 no avanza.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 10 de abril se cumplieron dos años de la demolición de la plaza central del municipio de Barrancas, en el sur de La Guajira. En ese momento, el inicio de los trabajos de reconstrucción llenaron de entusiasmo a los habitantes de la población, quienes los vieron como una manera de mejorar la infraestructura y tener un espacio público más moderno y cómodo para todos.

Pero el proyecto no salió como las autoridades de ese momento lo anunciaron. Las obras tienen más de un año de estar suspendidas, por lo que hay múltiples preguntas sobre el cumplimiento del contrato.

Salustio Solano, quien es habitante de Barrancas y, además, vecino de la plaza, dice “con gran pena” que la obra lleva “dos años postrada, inconclusa y sin terminar”. Situación que para él es “producto de la corrupción, la ambición y la codicia, sin tener en cuenta que el manejo de los recursos públicos no debe desviarse para la política”.

Solano se lamenta porque considera que la plaza principal de Barrancas es el hito más importante del municipio y un lugar obligado de reunión de toda la población.

“La demora en su terminación no solo es el recordatorio visual de la ineficiencia y la corrupción que debilitan y deslegitiman la actuación del alcalde anterior, sino también un obstáculo tangible para el progreso y el bienestar de nuestro municipio”, señala.

El contrato

Los trabajos de reconstrucción de la plaza de Barrancas quedaron oficializados bajo el contrato número 327 de 2022. El acuerdo fue firmado por Iván Mauricio Soto, alcalde municipal en ese momento, con el Consorcio Remodelación Plaza Barrancas, cuyo representante legal era Alejandra Marcela Estrada Meza.

El valor inicial del contrato fue de 8.257 millones de pesos, a los que se le han sumado 4.896 millones de pesos por concepto de intereses financieros. Además, también le hicieron una adición contractual que dejó el monto total en 16.303 millones de pesos.

Imagen de la plaza de Barrancas antes de ser demolida para los nuevos trabajos.
Imagen de la plaza de Barrancas antes de ser demolida para los nuevos trabajos. Foto Tomada de Redes Sociales.

El acta de inicio de la ejecución fue firmada el 10 de abril de 2023, con un plazo inicial para la entrega de las obras de 12 meses. Para el comienzo de la ejecución al contratista le fueron girados 4.000 millones de pesos. Pero, los trabajos llevan más de un año estancados.

Mediante el decreto No. 129 del 27 de diciembre de 2023 fue aprobado el ajuste financiero al proyecto de inversión con recursos financiados con montos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).

La autorización para sumar los recursos fue legalizada por el entonces alcalde Soto, al considerar que la decisión “se encuentra dentro de las variables susceptibles a modificación enunciadas y desarrolladas por el SGR”.

Así, por medio del concepto de asignaciones directas del municipio de la vigencia 2023, fueron adicionados 949 millones de pesos, y por asignaciones directas anticipadas del 5 por ciento de la misma vigencia 2023, otros 1.658 millones de pesos más. En total fueron agregados al contrato 2.607 millones de pesos.

Según le informaron a CAMBIO líderes de la comunidad, el contratista habría solicitado en ese momento la terminación del contrato de forma unilateral, argumentando que las condiciones económicas del momento no están acorde a las pactadas en el momento de la firma del mismo.

CAMBIO intentó ponerse en contacto con la empresa que lidera el consorcio para obtener un comentario, pero al momento de publicación de esta nota no ha contestado en el número de teléfono en Valledupar que está disponible en línea. 

Según el último reporte entregado por la alcaldía, la obra registra un avance del 15 por ciento. Así que uno de los interrogantes de la comunidad es que dicen no saber a dónde fue a parar el anticipo. 

En marzo de 2024, después de casi ocho meses de suspensión, el actual alcalde de Barrancas, Vicente Berardinelli, anunció el reinicio de las obras y que la plaza sería terminada.

Se ha dañado todo

Otra de las preocupaciones de los habitantes de Barrancas es que la suspensión de las obras ha venido causando deterioro en la calidad de los materiales de la obra, al evidenciarse desgaste y corrosión en los mismos.

Lo anterior, dicen, es que se puede convertir en un caso de detrimento patrimonial, ya que esta obra es financiada a través de un crédito bancario donde el municipio de Barrancas está incurriendo en el pago de unos intereses producto de la pignoración de las regalías propias y anticipadas, al considerarse como una obra prioritaria y de impacto para el municipio. Hoy en el pueblo temen que la obra se convierta en un elefante blanco y que no sea terminada.

Luis Emiliano Solano, veedor del municipio de Barrancas, otro de los que ha hecho seguimiento a los retrasos en la plaza, dice que es inexplicable que aunque la obra no haya tenido avances significativos, se haya aprobado una adición al presupuesto. 

“Nos preguntamos cuál es la función de los órganos de control porque la plaza sigue estancada. Lo más grave es que recientemente el Departamento Nacional de Planeación autorizó el levantamiento de las medidas cautelares que había sobre el dinero del anticipo del contrato, pero las obras no se reanudan”, explica Solano. 

“Estos proyectos sin terminar, ya sean vías urbanas y rurales, proyectos de vivienda y parques, representan la escasa planificación y el desdén presentado por la anterior administración municipal por la justicia. Se advierte también, que por parte de la actual administración no se han generado estrategias jurídicas que permitan evitar la aparición de grandes consecuencias o de mitigar el impacto social que produce la demora de estas obras”, señaló Salustio Solano. 

El líder de la comunidad insistió en que es necesario que se realice una investigación y se impongan “penas ejemplares para estos eventos de informalidad, producido en la anterior administración de este municipio”. 

CAMBIO intentó comunicarse y le envió varios mensajes a la secretaría de Planeación de Barrancas, Isaura Peláez, oficina que tiene a cargo las obras, para preguntarle por la fecha de reinicio de los trabajos y una posible entrega. Pero, hasta el cierre de este artículo, había sido imposible tener respuestas. De igual forma, intentamos comunicarnos con el exalcalde Soto, pero hasta el momento tampoco hemos recibido respuesta. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí