
Crédito: Secretaría de Seguridad
Sellan temporalmente tres establecimientos comerciales en Bogotá: se hacían pasar por sindicatos
En Bogotá, la Policía selló temporalmente tres establecimientos en Kennedy que se hacían pasar por sindicatos y capturó a tres personas durante un allanamiento.
Por: Gabriela Casanova

En registros y allanamientos realizados en establecimientos comerciales de la localidad de Kennedy, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a tres personas. Según las autoridades, estos negocios se hacían pasar por sindicatos para evadir controles y operar hasta altas horas de la madrugada, fuera de los horarios permitidos.

Las autoridades señalan que identificaron 64 sindicatos ilegales de los 119 registrados en Bogotá que se podrían estar prestando para la comisión de delitos. De hecho, la Policía reportó que en las intervenciones encontraron un arma traumática y varias dosis de sustancias psicoactivas como marihuana y tusi, lo que llevó al cierre temporal de tres establecimientos.
"Necesitamos que quiten las normas que nos restringen porque estos establecimientos que en este caso son tres edificios, todos conectados por dentro, ¿qué significa eso? Que cuando se hace un operativo en un local todos se mueven hacia otro lugar y empiezan a evadirnos", dijo César Restrepo, secretario de Seguridad.
Estos operativos se llevaron a cabo gracias a denuncias ciudadanas, videos de cámaras de seguridad, seguimientos y entrevistas.
Por su parte, Restrepo le pidió al Ministerio de Trabajo y al Congreso de la República acabar con la figura de los sindicatos y regular esos sitios para así evitar que se cometan delitos.
“Convivir con estas actividades es asegurar el tráfico de menores de edad para actividades sexuales, es asegurar la distribución de drogas, es asegurar la coordinación de homicidios y de sicariato, pero sobre todo es deteriorar los entornos de los ciudadanos que están en actividades normales, los ciudadanos están cansados”, manifestó.
La Alcaldía de Bogotá señaló que los sindicatos ilegales podrían conducir a sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos y recordó que las ‘organizaciones sindicales’ tienen prohibido realizar actividades con ánimo de lucro, como bares, discotecas, negocios nocturnos, entre otros.
