Así cayó banda delincuencial que utilizaba medicamentos psiquiátricos para robar en bares de Bogotá

Crédito: Policía Metropolitana de Bogotá

27 Diciembre 2024 11:12 am

Así cayó banda delincuencial que utilizaba medicamentos psiquiátricos para robar en bares de Bogotá

Durante la investigación al 'modus operandi' de esta estructura criminal, se descubrió que los integrantes de la banda se hacían pasar por jaladores (reclutador de clientes), meseros y trabajadoras sexuales en bares y discotecas de Tunjuelito para perfilar a sus víctimas.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras ocho meses de investigación, las autoridades desarticularon una banda delincuencial conocida como Los Venecia, que se dedicaba al hurto en el sur de Bogotá. Según la Fiscalía, se les atribuye al menos 11 hechos vinculados a robos en el último año con ganancias ilícitas cercanas a los 200 millones de pesos.

Modus operandi de Los Venecia

La Seccional de Investigación Criminal de la Policía llevó a cabo una investigación a esta banda delincuencial a través de la recolección de información, entrevistas, declaraciones juradas, retratos hablados, reconocimientos fotográficos, cotejos morfológicos, inspecciones judiciales, búsquedas selectivas en bases de datos e interceptación de llamadas telefónicas.

Gracias a esto, los investigadores encontraron que, para perfilar a sus víctimas, Los Venecia, se hacían pasar por jaladores, meseros y trabajadoras sexuales en bares, discotecas y establecimientos con la fachada de sindicatos de la localidad de Tunjuelito.

En estos lugares habrían ofrecido diferentes bebidas que contenían medicamentos psiquiátricos, que dejaban en estado de indefensión a sus víctimas. Después, las habrían llevado a cuartos oscuros donde eran torturadas para que les dijeran sus claves o contraseñas de sus tarjetas débito y crédito. Además de vaciar sus cuentas bancarias, también les habrían hurtado celulares, relojes, cadenas, anillos, entre otros elementos de valor.

tarjetas
Tarjetas de débito y crédito incautadas. Créditos. Policía Metropolitana de Bogotá

“Uno de los hechos ocurrió el pasado 31 de agosto cuando dos hombres fueron convencidos de acudir a un establecimiento comercial de Tunjuelito. Durante la retención, los golpearon y les hurtaron el dinero de sus cuentas. La Fiscalía investiga la posible participación de los procesados en el homicidio de un hombre quien fue atacado con arma de fuego en el sur de la ciudad, en 2023”, dice un comunicado de la Fiscalía.

Según las autoridades, las víctimas duraban horas e incluso días en estos lugares, privados de su libertad. Así mismo, Los Venecia utilizaban vehículos tanto de servicio público como particular para llevar a estas personas a diferentes almacenes de cadena para comprar electrodomésticos y productos de tecnología con las tarjetas hurtadas; y les exigían dinero para recuperar sus vehículos. Luego eran abandonadas en sitios aledaños como zonas boscosas y parques.

lso venecia
Créditos: Policía Metropolitana de Bogotá

Seis personas capturadas serían integrantes de Los Venecia: estos serían sus roles

Se llevaron a cabo nueve diligencias de allanamiento y registro y se capturaron a seis personas vinculadas a esta estructura criminal. Uno de los capturados tiene dos órdenes judiciales vigentes por el delito de hurto, los demás presentan antecedentes por hurto, secuestro, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, porte de armas de fuego y tráfico de estupefacientes. Ellos son:

  • Andrés Fernando Pinilla López, alias Marrano, presunto cabecilla de esta estructura delincuencial, quien al parecer coordinaba las acciones delincuenciales y conseguía medicamentos como lorazepam y benzodiacepina para cometer estos hurtos.
  • Jerson Alexander Díaz Santana, alias Barbas, quien bajo la fachada de jalador habría convencido a sus víctimas para ingresar a estos establecimientos y participado en la comisión de los hurtos cuando las personas eran ingresadas en los cuartos oscuros.
  • Edwin Leonardo Morales Ramos, alias Chaleco, presuntamente se hacía pasar como uno de los meseros y llevaba las bebidas a las mesas de sus víctimas.
  • Abelardo Pérez Buitrago, alias Carrito, presuntamente ingresaba a estas personas a los cuartos oscuros y, mediante el uso de violencia física, habría sustraído la información de sus cuentas y claves personales.
  • Eduin Lozada Prada, alias Eduin, era el administrador de uno de estos establecimientos y en ocasiones habría cumplido funciones como jalador.
  • Paola Mayerlyn Soler Rodríguez, alias Paola, se desempeñaba como mesera y trabajadora sexual. Su función era presuntamente la de perfilar a sus víctimas e indicar a los demás integrantes qué elementos y dinero traían para así poder hurtarlos.

En estas diligencias de allanamiento y registro se incautó un arma de fuego tipo pistola de letalidad reducida, un datáfono, 70 botellas de licor adulterado y 3.000.000 de pesos en efectivo, producto de su actividad delictiva.

policia
Créditos: Policía Metropolitana de Bogotá

¿Qué delitos les fueron imputados?

Tras la legalización de su captura, un fiscal adscrito a la Estructura de Apoyo de la Seccional Bogotá imputó a los investigados los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y tortura. Ninguno aceptó los cargos.

Por su parte, un juez de control de garantías impuso a Pinilla López, Díaz Santana, Morales Ramos, Pérez Buitrago y Lozada Prada medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Por su parte, Soler Rodríguez fue afectada con una medida no privativa de la libertad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí