
Imagen referencia
Crédito: Freepick
Cada hora se divorcian cuatro parejas en Colombia
- Noticia relacionada:
- Registraduria Nacional del Estado Civil
- Tendencias
Se calcula que al día se están separando un promedio de 99 parejas de esposos en Colombia. ¿A qué se debe ese incremento de divorcios?
Por: Redacción Cambio

Los divorcios cada vez son más comunes en Colombia. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro de 2022 a 2023, hubo un aumento significativo en la cantidad de parejas que enviaron la solicitud de separación.
"En el año 2022, teníamos un promedio de 61,5 divorcios ante el notario al día, y en 2023 registran 99 divorcios por día; 1.990 en promedio por mes, lo que significa que se está incrementando la decisión de terminar el vínculo matrimonial entre las parejas colombianas", aseguró Carolina Alarcón, integrante del consejo directivo del Colegio de Notarios, en una entrevista con Noticias Caracol.
Este fenómeno de divorcio está siendo más común en las parejas que tienen entre 30 y 45 años en zonas del país como Bogotá (3.596), Valle del Cauca (2.962), Antioquia (1.999), Santander (1.421), Atlántico (962), Cundinamarca (842) y Risaralda (812).
A diferencia de Amazonas (1), Archipiélago de San Andrés y Providencia (3), Vaupés (4), Vichada (4) y Guainía (5), los territorios donde se mantiene baja la tendencia de separación.
Según explicó Alarcón, uno de los factores es que las parejas se unen sin ser conscientes de que el matrimonio es un contrato con algunas cláusulas que deben ser cumplidas y no puede ser disuelto de forma inmediata una vez se acaba el amor.
Entre las causales más comunes por las que las personas piden la separación, según reportó la Superintendencia, se encuentran: la infidelidad, el maltrato intrafamiliar, el incumplimiento de las obligaciones conyugales, entre otros.
Así mismo, Eduardo Durán Gómez, el presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (UCNC), explicó, como lo citó Semana, que los divorcios se incrementaron 61 por ciento entre el primer semestre y el siguiente trimestre, y que podría estar relacionado con la independencia económica que tiene la mujer en la actualidad.
"De mantenerse la actual media mensual de divorcios, en 2023 se registrarían 23.884, pero la cifra de divorcios puede llegar a más de 25.000 porque durante los últimos meses del año usualmente se incrementa su número", agregó.
