Cae red de venta fraudulenta de mascotas que operaba entre Colombia y España

Crédito: Crédito: Cortesía

27 Diciembre 2024 12:12 pm

Cae red de venta fraudulenta de mascotas que operaba entre Colombia y España

En una operación conjunta, la Guardia Civil de España y la Policía Nacional de Colombia desmantelaron una banda dedicada a la venta engañosa de animales domésticos de compañía. Las estafas ascienden a los 150.000 euros.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un operativo conjunto entre la Guardia Civil de España, Interpol y la Policía Nacional de Colombia, se desmanteló una red internacional dedicada al tráfico de mascotas y a cometer fraudes masivos mediante la venta de animales de compañía. Según las autoridades, esta organización habría estafado a 250 víctimas en España, obteniendo más de 150.000 euros con su esquema delictivo.

La operación, denominada Canmoney, se dio a conocer este viernes 27 de diciembre de 2024 a través de comunicados tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional de Colombia. Durante los operativos, las autoridades realizaron 28 capturas (25 en España) y dejaron a otras 30 personas bajo investigación en España y Colombia. Los cargos atribuidos a los detenidos incluyen:

  • 335 casos de estafa
  • 158 usurpaciones de identidad
  • 95 falsificaciones de documentos
  • 33 amenazas
  • 60 blanqueos de capitales
  • Pertenencia a una organización criminal

En total, las autoridades esclarecieron 681 delitos cometidos por esta red, aunque las investigaciones permanecen abiertas y podrían destapar más hechos delictivos.

Esquema de fraude y modus operandi

Según las autoridades, los delincuentes utilizaban portales de compraventa en internet para ofrecer perros de compañía a un precio aproximado de 500 euros. Para generar confianza en las víctimas, enviaban documentos de identidad falsificados que obtenían de otras personas previamente estafadas.

Tras recibir el primer pago, los delincuentes exigían una segunda transferencia bajo el pretexto de cubrir costos adicionales, como transporte. Si las víctimas se negaban, eran amenazadas mediante mensajes intimidatorios, que a menudo incluían imágenes de armas de fuego. Este patrón de fraude se repitió con víctimas en 43 provincias de España, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y otras.

De igual forma, los reportes revelaron que la organización empleaba sofisticados métodos de lavado de dinero, usando criptomonedas como herramienta para dificultar el rastreo de los fondos ilícitos. Según las investigaciones, lograron ingresar más de tres millones en efectivo en bancos españoles.

El esquema funcionaba ingresando primero el dinero obtenido de las estafas en cuentas bancarias, desde donde era convertido en criptomonedas y transferido a cuentas controladas por la red delictiva.

Las capturas y allanamientos 

Crédito: Cortesía

Las autoridades realizaron 12 allanamientos simultáneos: nueve en España y tres en Colombia. Durante estos operativos se incautaron celulares, computadoras, dispositivos informáticos, vehículos, dinero en efectivo, billeteras de criptomonedas, máquinas contadoras de billetes, armas de fuego ilegales y documentación relacionada con las actividades de la red. El primer arresto tuvo lugar en la provincia de Valencia.

Según el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e INnterpol Dijin, el éxito de la operación Canmoney se atribuye a la colaboración entre diversas entidades, incluyendo la Guardia Civil, Interpol, Europol y la Policía Nacional de Colombia, así como a la Dirección de Investigación Criminal y el Centro Cibernético Policial. 

"Esta cooperación permitió identificar y desarticular a los miembros clave de la organización y frenar su operación a gran escala", dijo.

Las investigaciones siguen en curso, y las autoridades no descartan nuevas detenciones ni el hallazgo de más delitos vinculados a esta red.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí