Capturados por red de apropiación ilegal de tierras tendrían nexos con organizaciones delictivas del Atlántico

Los procesados enfrentarán cargos por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato, cohecho, concierto para delinquir, urbanización ilegal y estafa agravada.

Crédito: Policía Metropolitana de Barranquilla

15 Abril 2025 02:04 pm

Capturados por red de apropiación ilegal de tierras tendrían nexos con organizaciones delictivas del Atlántico

Las autoridades entregaron más detalles sobre la investigación contra 17 personas, entre ellas funcionarios y exfuncionarios, quienes habrían usurpado terrenos destinados a obras sociales.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana la Policía, en coordinación con la Fiscalía, capturó a 17 personas en Barranquilla, Soledad, Malambo, Santo Tomás (Atlántico) y Cereté (Córdoba) por su presunta participación en una red dedicada a la apropiación ilegal de tierras. 

No solo llama la atención el número de capturas, sino también el perfil de los detenidos: hay tres registradores de instrumentos públicos, dosinspectores de policía, un calificador de instrumentos públicos, un notario y un asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno de una alcaldía. Algunos de ellos ya no ejercen el cargo, sin embargo, es clave para entender de qué forma habrían operado. 

“El modus operandi consistía en omitir la revisión y el estudio jurídico de diferentes documentos, los cuales eran presentados para dar apariencia de legalidad y así apropiarse de terrenos que posteriormente eran comercializados mediante engaño a terceras personas”, señaló un comunicado de la Policía.

Según las investigaciones, iniciadas aproximadamente hace año y medio, al menos 277.000 metros cuadrados de tierra habrían sido adquiridos de manera fraudulenta. Posteriormente, estas tierras fueron parceladas y vendidas, estafando a varias familias y afectando proyectos urbanísticos de distintas constructoras.

'Estarían vinculados con organizaciones delincuenciales de Barranquilla y Atlántico': coronel Jorge Mora

Los detenidos no habrían actuado solos. Según el coronel Jorge Mora, jefe del grupo de Anticorrupción de la Dijín, los procesados estarían vinculados con estructuras criminales de Barranquilla y Atlántico.

“Están involucrados con organizaciones delincuenciales con el fin de no proteger el patrimonio público”, dijo en una rueda de prensa. 

Así mismo, aseguró que estos posibles nexos están siendo investigados en la segunda fase de la operación, la cual, según un comunicado de la Policía, implica 16 imputaciones más, lo que da un total de 33 personas judicializadas.

Por otra parte, informó que verificarán los bienes de los implicados, “con el fin de trabajar una extinción del derecho de dominio de los bienes que son de uso público y del Estado”.

Por ahora, los capturados deberán someterse a un proceso judicial en el que enfrentarán cargos por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato, cohecho, concierto para delinquir, urbanización ilegal y estafa agravada.

Policia metropolitana barranquilla
Los 17 capturados, quienes habrían conformado una red ilegal de usurpación de tierras. Créditos: Policía Metropolitana de Barranquilla

"La idea es recuperar los terrenos": Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía de Cartagena

Según las autoridades, en estos terrenos se proyectaba la construcción de colegios, centros de desarrollo infantil y parques.

“Eran espacios públicos, casi todos de propiedad de entes territoriales, los cuales se vieron afectados por esta usurpación, con la participación de servidores públicos. La idea es recuperar estos terrenos y que sean utilizados para lo que inicialmente estaban dispuestos”, afirmó el general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena y de la Regional No. 8.

El uniformado aclaró que las investigaciones no se limitarán al Área Metropolitana de Barranquilla, sino que también se extenderán a otros departamentos del país.

¿Quiénes son los capturados?

  • Luis Martínez, tramitador.
  • Inés Salas, agente corruptor.
  • Marlon Mora, inspector de Policía.
  • Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad.
  • Rafael Bossio, abogado.
  • Iván Páez, registrador de Soledad.
  • Ismael Cárcamo, agente corruptor.
  • Juan Ucrós, exregistrador de Soledad.
  • Alex Ahumada, abogado.
  • Neissy Cantillo, exinspector de Policía de Soledad.
  • Wilmar Machuca, poseedor irregular
  • José Pacheco, calificador de Instrumentos Públicos de Soledad.
  • David de Castro, exregistrador de Soledad.
  • José Peñaloza, poseedor irregular.
  • Roque Luego, testigo falso.
  • Francisco Mejía, notario de Santo Tomás.
  • José Márquez, abogado
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí