Capturan en Boyacá a alias Gocho, integrante del Tren de Aragua acusado de asesinar a exmilitar venezolano

Crédito: Fiscalía General de la Nación

6 Febrero 2025 01:02 pm

Capturan en Boyacá a alias Gocho, integrante del Tren de Aragua acusado de asesinar a exmilitar venezolano

El miembro de la organización criminal transnacional tenía notificación roja de la Interpol por su participación en el secuestro y homicidio del exmilitar. Las autoridades chilenas solicitaron en extradición a alias Gocho por delitos cometidos en su territorio.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un operativo coordinado por las fiscalías de Colombia y Chile se logró la captura de alias Gocho, un integrante del Tren de Aragua que tenía órden de captura vigente desde 2024. El hombre capturado tendrá que responder por su participación en el secuestro y posterior homicidio del eximilitar venezolano o Ronald Ojeda Moreno

El Equipo Conjunto Investigativo reveló que el hombre, identificado como Luis Alfredo Carrillo, permaneció escondido desde febrero de 2024, cuando participó en los delitos cometidos en contra del exmilitar del vecino país. De hecho, la Interpol había emitido una notificación roja para agilizar la localización y detención de alias Gocho.

Gaula
Crédito: Colprensa

Las autoridades informaron que el integrante de la organización delictiva es acusado de participar en tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión y venta de estupefacientes. Por eso, uniformados del Gaula de la Policía Nacional recibieron autorización para adelantar el operativo de captura que se llevó a cabo en vía pública del municipio de Chiscas (Boyacá).

De acuerdo con la información preliminar, Gocho suplantó la identidad de autoridades chilenas y obtuvo una orden judicial falsa para ingresar al edificio del norte de la ciudad de Santiago de Chile en el que se hospedaba el exmilitar. Además, se conoció que el integrante del Tren de Aragua mantuvo a la víctima en cautiverio durante varios días hasta que recibió la orden de asesinarlo.

Miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá
Crédito: Colprensa

Una vez se formalizó la captura de Gocho, la Dirección de Asuntos Internacionales inició el proceso correspondiente para realizar los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición a Chile. La Fiscalía de ese país requiere al integrante de la organización criminal por cargos relacionados con asociación criminal, secuestro extorsivo y secuestro con homicidio.

¿Quién era Ronald Ojeda, el exmilitar asesinado por alias Gocho?

Ojeda se desempeñó como militar de Venezuela desde su ingreso a la Academia Militar del vecino país en 2008. El exintegrante de las Fuerzas Armadas coordinó diferentes operativos de inteligencia en contra de grupos subversivos y organizaciones criminales que delinquían en diferentes ciudades venezolanas. 

Militar Ronald Ojeda
Crédito: Redes sociales

En 2017, el exmilitar viajó a Chile en compañía de otros integrantes de las Fuerzas Armadas que se oponían al régimen de Nicolás Maduro. Desde entonces, vivió junto a su familia en la comuna Independencia, ubicada en la capital chilena, para huir de las amenazas que recibió antes de salir del territorio venezolano. 

En las últimas horas, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó a las autoridades chilenas de encubrir a los responsables del asesinato de Ojeda. Además, el funcionario del régimen venezolano afirmó que se abrió una investigación para establecer la participación de policías de otros países de la región en el crimen del exmilitar. 

Gabriel Boric, presidente chileno
Crédito: Colprensa

La Fiscalía chilena, por su parte, presentó ante un tribunal a un testigo protegido que acusa al ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, de tener información sobre el asesinato del exmilitar Ojeda. Por eso, el presidente Gabriel Boric pidió cooperación de autoridades internacionales para garantizar la celeridad del proceso judicial. 

“Si se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía: es una violación a los derechos dumanos", concluyó el mandatario chileno. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí