El narco turco capturado en Bogotá que es señalado de comercializar más de 1.500 kilos de heroína

El presidente Gustavo Petro afirmó que la captura daría cuenta de que miembros de poderosas redes ilegales internacionales se esconden y operan en el país.

Crédito: Redes sociales del Ministerio de Defensa

2 Julio 2025 03:07 pm

El narco turco capturado en Bogotá que es señalado de comercializar más de 1.500 kilos de heroína

El Ministerio de Defensa confirmó que la detención del extranjero se realizó en cumplimiento de una notificación roja de la Interpol. El capturado tendrá que responder por los delitos de exportación de drogas y blanqueo de capitales.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Policía Nacional confirmó la captura del ciudadano turco Yildiz Bulut, requerido por la justicia de Países Bajos por la venta, distribución y comercialización de heroína a gran escala. Con el operativo de detención realizado en Bogotá, las autoridades afectaron un enlace clave para una red internacional de narcotráfico que opera en Europa y América Latina. 

El Ministerio de Defensa informó que el narcotraficante extranjero tenía vigente una notificación roja de la Interpol con la que se buscaba detener sus actividades criminales alrededor del mundo. Según la cartera, el delincuente tendrá que responder por los delitos de importación o exportación de drogas y blanqueo de capitales, cometidos en diferentes continentes. 

De acuerdo con la investigación adelantada por las autoridades, entre 2020 y 2021 Bulut comercializó 1.500 kilos de heroína en diferentes puntos del territorio neerlandés. Por ello, las autoridades coordinaron un operativo conjunto para ubicarlo y capturarlo en Colombia, donde permanecía en un intento de refugiarse para evadir a la justicia europea. 

Minsitro de Defensa sobre minería ilegal
El jefe de la cartera de Defensa indicó que en lo corrido del año han aumentado las capturas de narcos y las incautaciones de estupefacientes | Crédito: Redes sociales del Ministerio de Defensa

“Esta captura no solo responde a una solicitud internacional de justicia, sino que además rompe posibles alianzas logísticas y operativas del narcotráfico dentro del territorio nacional”, indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el mensaje en el que destacó la importancia de la cooperación internacional para desmantelar redes dedicadas al narcotráfico. 

El hombre capturado en la capital fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para avanzar en los trámites de extradición requeridos en su caso. Una vez se complete el proceso, el traficante de heroína será enviado a Países Bajos, donde deberá responder por los cargos que motivaron la orden internacional de captura en su contra. 

“El narcotráfico no es de Colombia, es de origen multinacional”: presidente Petro tras captura de traficante turco en Bogotá

El presidente Gustavo Petro reconoció la importancia de la captura de Yildiz Bulut en el operativo que contó con la participación de la Policía Nacional y destacó el rol de las autoridades en la lucha contra el crimen transnacional. Además, indicó que en los últimos meses han incrementado las capturas de narcotraficantes extranjeros en el país. 

Presidente Petro sobre Papá Pitufo
El mandatario pidió investigar los vínculos entre redes transnacionales y organizaciones con presencia en diferentes regiones del país | Crédito: Presidencia - Juan Cano

Más y más capos de origen extranjero caen en Colombia. El narcotráfico es de origen multinacional”, afirmó el mandatario en la publicación en la que destacó la importancia de adoptar medidas conjuntas para combatir el tráfico de drogas. Asimismo, reiteró que la comercialización de estupefacientes es un problema que afecta la seguridad de la región y debe ser atendido con estrategias colaborativas. 

La captura de Bulut en la capital se registró solo dos semanas después de la detención del turco Ceylan Azmi, quien era solicitado por las autoridades de Francia por su rol en el tráfico de drogas hacia ese país. De hecho, la Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia informó en su momento que el detenido integraba una estructura del crimen organizado con presencia en más de tres países de América Latina. 

Tráfico cocaína
Colombia se mantiene como el mayor productor de cocaína a nivel global, según la ONU | Crédito: Colprensa

Las autoridades investigan si Bulut y Azmi tenían alguna relación directa debido a que ambos operaban como enlaces de redes internacionales con presencia en múltiples continentes. En ese sentido, el Ministerio de Defensa confirmó que avanzan en la identificación de patrones que podrían facilitar la captura de nuevos traficantes extranjeros en el país. 

La Policía Nacional informó que en lo corrido de 2025 se han registrado 68 capturas por notificación roja de la Interpol, lo que equivale a una detención cada tres días. Según la institución, la mayor parte de los operativos de este tipo se han llevado a cabo en respuesta a solicitudes por delitos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y lavado de activos. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí