"Carece de respaldo": Cancillería rechaza declaraciones sobre una supuesta existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en El Dorado
6 Diciembre 2024 07:12 pm

"Carece de respaldo": Cancillería rechaza declaraciones sobre una supuesta existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en El Dorado

A partir del informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada que alertó sobre unos supuestos 20.000 cuerpos sin identificar por la fmlta de capacidad de Medicina Legal, la Cancillería se pronunció y rechazó estas afirmaciones "sin sustento".

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Cancillería de Colombia manifestó su rechazo a la afirmación del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada sobre la presunta existencia de "20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá", difundida el pasado 5 de diciembre de 2024.

De acuerdo con el ministerio, esta declaración es carente de sustento y ha generado confusión y controversia en el ámbito nacional, lo que ha afectado de manera grave la confianza en el informe emitido y poniendo en tela de juicio la credibilidad del órgano especializado de las Naciones Unidas.

"No solo carece de respaldo, sino que también compromete la rigurosidad y credibilidad de un órgano especializado de Naciones Unidas", se lee en el comunicado.

La Cancillería también indicó que presentó una nota verbal de protesta al Comité, solicitando explicaciones claras y detalladas acerca del origen de dicha información. Además, reafirmó "su reconocimiento a la gravedad de la desaparición forzada en el país y su compromiso inquebrantable de erradicar este delito".

Por otro lado, la entidad resaltó la importancia de "trabajar conjuntamente con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en Colombia". Según indicó, esta cooperación ha sido clave para implementar las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, además de contribuir al fortalecimiento de la agenda de derechos humanos en el país.

La ONU aclara que esa afirmación no refleja su postura

El Equipo País de la ONU en Colombia afirmó que el polémico informe del Comité contra la Desaparición Forzada, que menciona la existencia de 20.000 cuerpos de desaparecidos en un hangar del aeropuerto El Dorado en Bogotá, no refleja la postura del organismo en el país. Esta declaración fue hecha en un comunicado emitido el viernes 6 de diciembre.

"El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano colegiado integrado por 10 expertos independientes, nombrados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual Colombia es parte, y su función es supervisar la aplicación de las disposiciones de dicho tratado. Dos de sus miembros visitaron Colombia a invitación del gobierno y presentaron ayer, 5 de diciembre, sus hallazgos preliminares", señala el comunicado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí