
Recientemente, residentes y estudiantes de medicina han denunciado casos de maltrato y abuso laboral.
Crédito: Freepik
Maltrato contra médicos, residentes e internos: Superintendencia de Salud anuncia línea de atención exclusiva
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Superintendecia Nacional de Salud
- Ministerio de Salud
La entidad, que es la encargada de vigilar y controlar el sector, anunció la apertura de una línea de atención exclusiva para que los trabajadores de la salud puedan denunciar casos de abuso.
Por: Redacción Cambio

Luego de las denuncias de varios estudiantes, residentes y egresados de los programas de Medicina en el país, la Superintendencia de Salud anunció la apertura de una línea de atención exclusiva para los casos de maltrato y abuso laboral en este sector.
De acuerdo con el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, se trata de un canal de comunicación directo para que cualquier miembro pueda presentar sus quejas sin temor y una atención más rápida.
“A los trabajadores de la salud nunca se les ha escuchado. No hay un canal donde ellos puedan denunciar si no les pagan sus salarios; si los están maltratando, amenazando o acosando. No existe una ruta institucional para atender ese tipo de denuncias”, dijo Leal en un Congreso que tuvo lugar la semana pasada.
Además, insistió en que la Supersalud tiene la función de hacer inspección, vigilancia y control de las instituciones prestadoras. Es decir, son ellos quienes deben investigar todo tipo de alteración al interior de cualquier hospital o institución que preste servicios de salud.
Así, la iniciativa pretende escuchar a los médicos, residentes y estudiantes que sientan que se les están vulnerando sus derechos.
¿A qué líneas puede comunicarse?
Si bien aún no está disponible la línea de atención exclusiva para los casos de maltrato, pueden presentar sus recursos ante la Superintendencia de Salud a través de los siguientes canales:
- Presentar una petición, queja, reclamo o denuncia (PQRD) en su página web.
- Comunicarse a la línea gratuita nacional: 018000513700.

¿Cómo denunciar casos de acoso laboral?
El Ministerio de Justicia explica que cualquier trabajador que sea víctima de una situación de acoso laboral deberá acudir ante el comité de convivencia laboral de su empresa. Así, el comité deberá atender la queja, darle trámite y lograr un acuerdo para mejorar la convivencia laboral.
Si lo anterior no ocurre, las personas podrán acudir ante el inspector de Trabajo, inspectores de Policía, personeros municipales o la Defensoría del Pueblo. La cartera de Justicia señala a estas entidades se debe presentar una copia de la solicitud o queja enviada al comité de convivencia de la empresa.
Luego de presentar su denuncia, las autoridades deberán darle trámite y llamarán a empleador.
Además, con el ánimo de promover entornos laborales libres de violencia hacia las mujeres, la Alcaldía de Bogotá recuerda que estos son algunos canales a los que se puede acudir para denunciar casos de acoso laboral:
- Línea 122: Fiscalía General de la Nación.
- Línea 155: Alta Consejería para la Equidad de la Mujer.
- Línea Púrpura: 01 8000 11 21 37.
