Cayó alias Peluca, segundo cabecilla de Los Costeños: así operaba en la estructura criminal

Las autoridades ofrecían hasta 20 millones de pesos por información que facilitara la captura del cabecilla.

Crédito: Cortesía

14 Marzo 2025 07:03 pm

Cayó alias Peluca, segundo cabecilla de Los Costeños: así operaba en la estructura criminal

La Policía Nacional confirmó la captura del hombre incluido en el cartel de los más buscados de Barranquilla. Alias Peluca es señalado por coordinar actividades de narcotráfico, homicidios selectivos y extorsiones en diferentes ciudades de la región Caribe.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el desarrollo de la operación Astrea, la Policía Nacional, en coordinación con autoridades del Reino Unido, logró la captura de Estiven de Jesús Luna de Moya, segundo cabecilla de la banda Los Costeños. El integrante del grupo delictivo que opera en la región Caribe sería el encargado de coordinar el tráfico de estupefacientes y aumentar las rentas ilícitas de la organización.

alias peluca
Investigadores de Reino Unido y Colombia identificaron el lugar en el que se escondía el cabecilla | Crédito: Cortesía

De acuerdo con las autoridades, el criminal -conocido también con el alias de 27- tenía una orden de captura vigente en su contra por los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y extorsión agravada. Además, es señalado por liderar las actividades llevadas a cabo por Los Costeños para expandir su control territorial en diferentes ciudades del país. 

La Policía Nacional logró establecer que alias Peluca fue designado por alias Castor, exlíder de la banda criminal, como el responsable de dirigir las operaciones de narcotráfico y expandir la influencia delictiva de la organización en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. De hecho, el capturado mantenía contacto directo con otros grupos al margen de la ley.

Carlos Triana, director de la Policía
El brigadier general Carlos Fernando Triana indicó que la captura hace parte de la intensificación de los operativos para combatir la delincuencia en el país | Crédito: Colprensa

El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, comandante de la Policía Nacional, reveló que la captura de Peluca se llevó a cabo en el municipio de La Cumbre (Valle del Cauca). Además, el comandante Tirana enfatizó en que el arresto del cabecilla representa un nuevo golpe a las organizaciones criminales que operan en el norte del país. 

Así operaba alias Peluca, uno de los hombres más buscados en Colombia

En marzo de 2024, la Policía Metropolitana de Barranquilla presentó el cartel de los delincuentes más buscados en la ciudad. El nombre de alias Peluca fue ubicado en el segundo lugar del cartel por su presunta responsabilidad en múltiples homicidios selectivos ejecutados en diferentes barrios de la capital del Atlántico en los últimos años. 

Captura Peluca
Crédito: Cortesía

En su momento, las autoridades ofrecieron hasta 20 millones de pesos por información que permitiera establecer el paradero del cabecilla encargado de consolidar la expansión de Los Costeños en la región. Sin embargo, alias Peluca se ocultaba en diferentes ciudades del país para coordinar las actividades delictivas de su organización y encontrar nuevas fuentes ilegales de financiación.

En julio de 2024, las autoridades establecieron que dos sujetos armados asesinaron a la administradora de un centro de recreación en Barranquilla por negarles el acceso al sitio en el que se encontraba alias Peluca. Al parecer, los homicidas pretendían atentar contra el cabecilla como parte de las retaliaciones entre bandas que operan en el departamento del Atlántico.

La Policía Metropolitana de Barranquilla reveló que alias Peluca permanecía en lujosas residencias para evitar los controles de las autoridades. Sin embargo, la labor llevada a cabo con apoyo de investigadores del Reino Unido permitió ubicar al delincuente que desde hace varios meses se movilizaba con frecuencia hacia el departamento del Valle del Cauca. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí