Centrales Obreras y Pacto Histórico convocan marcha en solidaridad con Palestina

Crédito: Foto Colprensa.

14 Noviembre 2023

Centrales Obreras y Pacto Histórico convocan marcha en solidaridad con Palestina

El próximo 29 de noviembre, el Día de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, en algunas ciudades de Colombia se levantará la voz en solidaridad con los habitantes de la Franja de Gaza.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Para el próximo 29 de noviembre, Día de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, las centrales obreras y algunos partidos políticos de la bancada de gobierno convocaron a marchas en el país para apoyar a la población que está viviendo de frente el conflicto bélico en la Franja de Gaza.

Los convocantes son la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación General del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de Colombia, las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC, la Coordinadora Nacional para el Cambio y los partidos Fuerza Ciudadana y el Pacto Histórico.

En Bogotá, el punto de encuentro será el Parque Nacional, sobre la carrera séptima, a las 4:00 de la tarde. Y se espera que la marcha esté acompañada de actos culturales y una velatón.

Aunque aún no se conocen las rutas y horarios en otras partes del país, Fabio Arias, presidente general de la CUT, dijo que las manifestaciones se extenderán en las ciudades principales para "rechazar el genocidio en Gaza por parte del Gobierno de extrema derecha de Netanyahu que obviamente esta ocasionando mucho, pero muchos muertos, entre ellos niños”.

Colombia no será la única que marche en favor de Palestina el 29 de noviembre. Desde 1977, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino en esa fecha.

Esa fecha fue elegida por su importancia para los palestinos. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la "resolución de la partición", en la cual se estipulaba la creación de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí