
La gobernadora del Cesar, Elvia Sanjuán, durante su participación en la jornada 'Una luz por la vida'.
Crédito: Cortesía
“La crisis del Catatumbo nos está generando una ola de violencia en el Cesar”, dijo la gobernadora Sanjuán
- Noticia relacionada:
- Cesar
- Violencia Policial
La mandataria departamental pidió un acompañamiento urgente al Gobierno nacional y al Ministerio de Defensa.
Por: Rainiero Patiño M.

La lista reciente de hechos violentos que han alterado el orden público en diferentes puntos del departamento del Cesar es larga y preocupante. Así lo dio a conocer la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, durante un pronunciamiento y un llamado oficial que le hizo al Gobierno nacional.
Los factores que inciden en la actualidad de esta zona del país son muchos, pero según la mandataria departamental la crisis que se vive en la región del Catatumbo está generando una preocupante ola de violencia en el Cesar.
El pronunciamiento lo hizo Sanjuán, justo después de la realización de la jornada denominada Una luz por la vida, organizada por los diferentes gobernadores del país, para pedir por la unidad y la reconciliación de todos los colombianos.
“Primero nos respondieron los violentos”, señaló Sanjuán después de la movilización por la paz, al enumerar los hechos violentos y antes de enviar un mensaje a las instituciones centrales del Estado.
“El llamado es oportuno y urgente, es un SOS desde el Cesar para que el Gobierno nacional y la cúpula militar vengan a acompañarnos y evitar que el ataque del día de mañana sea aún más lamentable”, enfatizó la gobernadora del Cesar.
El impacto de las disputas
Según la Defensoría del Pueblo, desde el 16 de enero de 2025 se vive una crisis humanitaria en el Catatumbo, como consecuencia de la escalada militar del ELN contra el frente 33 de las disidencias de las extintas Farc, lo que generó muertes y desplazamientos en las poblaciones de la región.
El Catatumbo es una región ubicada en el nororiente de Colombia, que incluye los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ábrego, El Tarra, Tibú, Sardinata y dos municipios del sur del Cesar que son Río de Oro y González. Estos últimos han sido escenario de múltiples hechos violentos, como los señalados por la gobernadora Sanjuán.
Al ser paso clave en la zona de la frontera colombo-venezolana, existe una disputa por el control de los distintos grupos armados ilegales, que generan una violencia indiscriminada. En la zona hacen presencia grupos como Los Rastrojos, ELN y el Ejército Gaitanista de Colombia, que inciden a través de hechos violentos como masacres, homicidios de líderes y desplazamientos masivos.
Para ilustrar la difícil situación de orden público que vive el departamento del Cesar, la gobernadora enumeró una lista de hechos recientes que, según puntualizó, desestabilizan el territorio. Entre estos están el asesinato de una menor de edad en el municipio del Copey, el caso de los siete policías que resultaron heridos al caer en un campo minado en el municipio de Pelaya, y el ataque de un francotirador a las instalaciones de la Alcaldía de González.
Los hechos violentos de los últimos días relatados por Sanjuán también incluyen la activación de un campo minado en el corregimiento de San José de Oriente, jurisdicción del municipio de La Paz; los ataques con drones en municipios como Río de Oro y González; el asesinato de tres soldados en la vía que conduce de Aguachica a Río de Oro; un atentado en el municipio de Curumaní, que dejó dos policías heridos, y la quema por parte de un grupo armado ilegal de 33 vehículos de maquinaria amarilla que eran usados para la construcción de un tramo vial.
A lo anterior, tristemente, hay que sumarles casos de asesinatos y secuestros a líderes sociales en el departamento. “Al punto que tenemos como saldo el asesinato de un expersonero en el municipio de La Gloria y que también permanece en cautiverio la expersonera del municipio de Tamalameque. Y el martes de esta misma semana intentaron secuestrar a la alcaldesa del municipio de González, Katherine Mora”, agregó la mandataria departamental.
Lamentablemente, menos de 48 horas después de las movilizaciones y de elevar un clamor por la paz del departamento, dos policías fueron asesinados en el Cesar.
“En cumplimiento de su deber, José Daniel Pedraza González y Henry Ospina Lasso, fueron asesinados por alzados en armas en el municipio de Río de Oro, lo que genera nuestro rechazo como autoridad departamental y solidaridad con las familias enlutadas”, señaló Sanjuán.
La mandataria explicó que uniformados del Ejército y de la Policía ya están adelantando labores de investigación para dar con los responsables del ataque.
