Crédito: Colprensa
Alias Chupeta en libertad: la historia de uno de los capos del Cartel del Valle
- Noticia relacionada:
- Narcotráfico
- Cali
- Estados Unidos
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, quedó en libertad en EE.UU. Según el diario 'El Tiempo', su colaboración fue clave para permitir la captura y condena del Chapo Guzmán y por eso le permitieron salir de la cárcel de alta seguridad donde cumplía una condena por narcotráfico, homicidio y lavado de activos.
Por: Javier Patiño C.
La vida delictiva de Juan Carlos Ramírez Abadía, como alias Chupeta, comenzó en Palmira, Valle del Cauca, donde se convirtió en integrante del Cartel de Cali, ganándose la confianza de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.
Alias Chupeta era muy conocido por portar ropa de marcas de lujo y por las fiestas en las que participaban orquestas internacionales, espacio en el que aprovechaba para fortalecer alianzas con carteles mexicanos y brasileños.
El imperio como capo del narcotráfico lo hizo independizarse de sus antiguos socios, lo que lo hizo visible para las autoridades que comenzaron a buscarlo por varias regiones del país, en casas y apartamentos en los que tenía caletas de dinero.
En 1996 cuando decidió entregarse a las autoridades para cumplir una condena de 24 años por los delitos de narcotráfico, enriquecimiento ilícito y testaferrato.
Pero solo permaneció ocho años privado de la libertad, pues se benefició de colaborar con las autoridades y salió de la cárcel a finales del 2004.
Al quedar libre de los cargos, volvió de nuevo al negocio, reencontrándose con sus antiguos socios para abrir nuevas rutas para la salida de cargamentos de droga desde la costa pacífica.
Para evitar ser capturado cambio su fisonomía, realizándose varias cirugías en la cara y otras partes de su cuerpo, algo que lo llevó a vivir a Brasil, donde fue nuevamente capturado en agosto de 2007 por las autoridades para enviarlo a los Estados Unidos.
Colaboración y libertad
Alias Chupeta fue condenado a 20 años de prisión por un juez de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, y lo sentenciaron por delitos relacionados con narcotráfico, homicidio, lavado de activos y por integrar una red dedicada a delinquir.
De acuerdo con información obtenida por El Tiempo, alias Chupeta les propuso a las autoridades norteamericanas ayudar a dar con el paradero de los jefes de los carteles mexicanos y de las rutas para el envío de cargamentos de droga.
“Logró ser un supertestigo, y al parecer lo demostró, contra Joaquín El Chapo Guzmán, la información que entregó hacía referencia a sus inicios al lado de Héctor Luis Palma, en la década del noventa, cuando el control de la coca la tenía el cartel de Cali y del Norte del Valle", dice el informe.
Según fuentes que hablaron con El Tiempo, “fue beneficiado bajo un programa de testigos, por lo tanto fue ubicado con una nueva identidad en una zona protegida de los Estados Unidos, con el compromiso de no volver a delinquir”.
De acuerdo con el medio, logró también que su familia fuera enviada a los Estados Unidos par beneficiarse del programa de protección de testigos.