Crédito: Crédito: Redes Sociales IG @princefred
Como de película: así era la vida de lujos del falso príncipe árabe en Medellín
- Noticia relacionada:
- Medellín
- Tendencias
- Crimen
El Armadillo reveló la historia de Fred Khalilian, un hombre que se hizo pasar por un príncipe de Emiratos Árabes para acceder a seguridad de la Policía y codearse con celebridades. Actualmente está preso en Estados Unidos por participar en el asesinato de un documentalista que lo estaba investigando.
Por: Redacción Cambio
Fred Khalilian, un hombre que se hizo pasar por príncipe de los Emiratos Árabes, vivió durante un año y medio en Medellín construyendo una red de contactos entre la élite colombiana y accediendo a seguridad y permisos especiales por parte de las fuerzas armadas, ahora está detenido en Estados Unidos por ordenar el homicidio de un documentalista en Las Vegas.
Según la investigación del medio de comunicación El Armadillo, Khalilian se codeaba con la alta sociedad paisa, presentándose como un príncipe de los Emiratos Árabes. Además, publicaba, junto con su novia Andrea Aguilera, una modelo y reina de belleza colombiana, su extravagante vida de restaurantes caros, carros lujosos y apartamentos costosos.
Uno de los puntos principales de esta historia es la supuesta colaboración de las fuerzas de seguridad y políticos. Khalilian contaba con escoltas que portaban placas, aparentemente falsas, que solo portan quienes cuidan a agentes federales, y era escoltado por la Policía y el Ejército durante sus recorridos por la ciudad, así como en sus eventos y reuniones.
Le puede interesar: La ira de alias Satanás en la cárcel de Palogordo
Incluso, en una de sus publicaciones se le ve junto a el exalcalde Daniel Quintero, quien dijo a ese medio de comunicación que la historia de Khalilian parecía ficticia y por eso la corroboró con la embajada de Emiratos Árabes, que confirmaron que el hombre no era parte de la realeza de ese país.
Su relación con el comandante Juan Carlos Fajardo
El Armadillo envió un derecho de petición a la Policía y al Ejército, cuestionando la asignación de escoltas y los recursos públicos destinados a proteger a Khalilian. En un primer momento, las autoridades mintieron, negando cualquier tipo de acompañamiento. Sin embargo, tras la presentación de pruebas visuales, admitieron que Khalilian tuvo un acompañamiento preventivo con cuatro uniformados y dos motocicletas, a pesar de no cumplir los requisitos para tal seguridad.
La trama se complica aún más con la participación del comandante de la cuarta brigada Juan Carlos Fajardo. Un video revela a Fajardo junto a Khalilian en el restaurante El Cielo, uno de los más exclusivos de Medellín.
Sin embargo, esa no es la única aparición del comandante en las publicaciones del supuesto príncipe, también hay otra fotografía en la que salen los dos, junto con el hijo de Fajardo, sosteniendo un trofeo de un helicóptero militar en miniatura y una bandera de Colombia con una placa en inglés que traduce "esperamos que este souvenir sea tan especial como la amistad que estamos creando. Espero verte en múltiples ocasiones y te deseamos éxitos en esta vida".
Para profundizar
Asimismo, fuentes de alto rango confirmaron a El Armadillo que Fajardo intervino para agilizar los permisos de armas para los guardaespaldas de Khalilian, quienes recibieron tres pistolas de la referencia "Córdoba" de Indumil.
Preso en Estados Unidos
Fred Khalilian dejó de publicar con regularidad en sus redes sociales a principios y su imagen solo reapareció en medios el 22 de junio de 2023 con la noticia de su arresto en Las Vegas. Al hombre se le acusa de ordenar el asesinato de un documentalista que estaba investigándolo.
Su juicio está programado para febrero de 2024, y si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 30 años de prisión.