Cómo desheredar legalmente a un hijo en Colombia: causales y pasos a seguir​

El desheredamiento en Colombia requiere cumplir con causales legales específicas y seguir un proceso formal para su validez.

Crédito: Freepik

21 Marzo 2025 04:03 pm

Cómo desheredar legalmente a un hijo en Colombia: causales y pasos a seguir​

En Colombia, el desheredamiento de un hijo es posible bajo ciertas causales legales establecidas en el Código Civil.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el derecho colombiano, el desheredamiento es un mecanismo legal mediante el cual un padre puede excluir a un hijo de su herencia, siempre que se cumplan causales específicas establecidas en la ley. Esta figura, regulada en el artículo 1266 del Código Civil, no es arbitraria y debe estar debidamente fundamentada en el testamento del causante.

¿Cuándo se puede desheredar a un hijo?

Las causales de desheredamiento están definidas en la legislación colombiana y buscan sancionar conductas graves de los herederos en contra del testador o su familia. Estas incluyen:

heredar
Crédito: Freepik.
  • Injuria grave: Cuando el hijo ha cometido una ofensa grave contra el testador, su cónyuge, ascendientes o descendientes.
  • Falta de socorro: Cuando el hijo no ha prestado ayuda al testador en situaciones de necesidad o demencia, teniendo la capacidad de hacerlo.
  • Fraude o violencia para impedir el testamento: Si el hijo utiliza engaños, amenazas o coerción para evitar que el testador realice o modifique su testamento.
  • Matrimonio sin autorización: En ciertos casos, cuando la ley exigía consentimiento para contraer matrimonio y el hijo lo hizo sin la debida autorización.

Diferencias entre desheredamiento e indignidad sucesoral

El desheredamiento es una decisión personal del testador y solo es válida si se incluye en el testamento. Sin embargo, existe otra figura por la que los beneficiarios pueden perder la herencia: la indignidad sucesoral. Se trata de una sanción legal que se impone cuando un heredero ha incurrido en faltas extremadamente graves, por lo que se la justicia lo considera indigno:

Crédito: Freepik.
Crédito: Freepik.
  • Cometer homicidio o haber participado en la ejecución de uno.
  • Atentar contra la vida, bienes u honor del testamentario.
  • Participar en actos de violencia o fraude para modificar la herencia.
  • Ocultar, destruir o falsificar el testamento con intención de alterar la distribución de bienes.
  • Desamparar al testador en circunstancias en las que tenía el deber legal de ayudarlo.

¿Cómo se realiza el proceso de desheredamiento?

Para excluir legalmente a un hijo de la herencia, el testador debe seguir estos pasos:  

  1. Otorgar testamento: Se debe plasmar la voluntad de desheredar y mencionar expresamente la causal legal que lo justifica.
  2. Acompañar pruebas: Aunque el testamento exprese la causal, esta debe ser probada en vida del testador o posteriormente por los interesados en la herencia.
  3. Asesorarse legalmente: Un abogado especialista en sucesiones puede garantizar que el proceso cumpla con los requisitos legales y evitar futuras impugnaciones.

¿Dónde realizar el trámite?

El testamento que contenga la disposición de desheredamiento debe realizarse ante notaría. Si se impugna la decisión, un juez será el encargado de resolver el conflicto con base en las pruebas presentadas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí