
Crédito: CAMBIO.
¿Cómo donar a los desplazados del Catatumbo? Centros de acopio y elementos que más se necesitan
Las autoridades han habilitado centros de acopio en diferentes ciudades del país para reunir elementos que permitan atender la crisis humanitaria en la región del Catatumbo. Conozca cómo puede aportar a las iniciativas de apoyo a la población desplazada.

Desde la intensificación de los enfrentamientos armados en la región del Catatumbo, la Defensoría del Pueblo ha reportado más de 36.000 personas desplazadas. Cúcuta, Ocaña y Tibú son los municipios de Norte de Santander que han recibido a la mayor parte de la población obligada a salir de sus territorios por cuenta de la violencia.

“Es necesario aumentar la coordinación para brindar atención inmediata a la situación del Catatumbo. Es preciso redoblar esfuerzos para suplir las necesidades de refugio temporal de cada de las familias afectadas”, afirmó Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En las últimas horas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicó que ha logrado entregar más de 20.000 kits de higiene y 8.000 kits de hábitat para las personas desplazadas por la violencia. Sin embargo, entidades de carácter humanitario han reiterado la necesidad de aumentar el apoyo para garantizar el bienestar de la población víctima del conflicto.

Por su parte, la Cruz Roja Colombia informó que 431 menores de edad han sido atendidos con las donaciones de kits de asistencia básica. Además, más de 5.200 ayudas se han entregado a las personas afectadas por la intensificación de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y estructuras del ELN.
¿Cuáles son los elementos requeridos para atender la emergencia en el Catatumbo?
De acuerdo con la Gobernación de Norte de Santander, múltiples comunidades del departamento se han quedado sin acceso a alimentos, agua potable o atención médica por cuenta de los desplazamientos masivos. Estos son los kits necesarios para atender la crisis humanitaria en Catatumbo:

Kit de alimentación: arroz blanco, harina de trigo, harina de maíz, pasta atún enlatado, aceite, café, sal, bocadillo, chocolate y otros alimentos no perecederos.
Kit de hábitat: colchonetas, carpas, cobijas e implementos para pernoctar. Ropa y zapatos para adultos, niños y niñas.
Kit de aseo: jabón de baño, detergente de ropa en polvo, crema dental, cepillo dental, desodorante, máquinas de afeitar, toallas higiénicas, papel higiénico, esponjas.
Cuáles son los centros de acopio habilitados para recibir donaciones
La Cruz Roja Colombiana habilitó un formulario para realizar donaciones económicas orientadas a atender a la población afectada por el conflicto. Además, las administraciones de diferentes ciudades han habilitado múltiples espacios para recibir los elementos donados por los ciudadanos.
De acuerdo con la UNGRD, las donaciones serán entregadas en el desarrollo de programas de asistencia humanitaria, que incluyen la entrega de alimentos, atención médica y ayuda a personas desplazadas o en situación de emergencia.
Cúcuta
La Alcaldía del Norte de Santander está recibiendo ropa nueva, alimentos no perecederos y artículos de aseo personal en el estadio General Santander (Av. 1 #4-45, Barrio Lleras Restrepo), el punto más grande y masivo de refugio para desplazados.
Bogotá
Alcaldía Mayor de Bogotá: carrera 8 No. 10-65
IDPAC: avenida calle 22 N° 68C - 51
Cruz Roja Bogotá: carrera 24 No. 73-38
Casa Cultural la Roja: calle 45 #18ª-05)
Casa Memoria Suba: carrera 125b # 131ª-35
Medellín
Parque Biblioteca Doce de Octubre: Carrera 80 # 104-04,
Parque Biblioteca San Cristóbal: Calle 62 #131-80
Parque Biblioteca San Antonio de Prado: Calle 50E Sur #75A -94
Parque Biblioteca San Javier: Calle 42C #95 - 50
Parque Biblioteca Belén: Carrera 76 # 18A - 19
Parque Biblioteca La Ladera: Calle 59A #36-30
Biblioteca El Poblado: Carrera 29, El Poblado,
Banco de Alimentos Saciar: Carrera 50 #25-261
Cali
Hasta el próximo 23 de enero, los ciudadanos podrán llevar sus donaciones a la plazoleta de Telepacífico. Según la Gobernación, en el lugar se dispondrá de la logística necesaria para recolectar los elementos que serán enviados posteriormente a los albergues temporales habilitados en Norte de Santander.
Bucaramanga
Banco de alimentos de Bucaramanga: Carrera 20# 11-46
Ocaña
Pastora Social de Ocaña: Carrera 20#7-20, Barrio El Llano
