Crédito: Colprensa
¿Cómo y cuándo funcionará el nuevo esquema de pasajes gratuitos en Transmilenio y SITP para poblaciones vulnerables?
- Noticia relacionada:
- Transmilenio
- Transporte público
La Secretaría Distrital de Integración Social anunció la implementación de la operación del nuevo esquema de pasajes gratuitos en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Conozca cómo funcionará la iniciativa en 2025.
La administración de Carlos Fernando Galán anunció el lanzamiento del nuevo esquema de pasajes gratuitos en Transmilenio y SITP para poblaciones vulnerables que residan en Bogotá. La iniciativa está orientada a apoyar a personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza en la ciudad.
“Con este nuevo esquema se busca aumentar el uso del transporte público y conectar a las personas más pobres y vulnerables con oportunidades laborales. Este programa forma parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado”, explicó la Secretaría Distrital de Integración en el lanzamiento del programa.
La Alcaldía de Bogotá informó que la iniciativa permitirá apoyar la movilidad de unas 820.000 personas para garantizar su acceso a oportunidades laborales y educativas, así como promover la inclusión social. Con respecto al sistema implementado en 2024, este año se presentará un aumento del 30 por ciento en el número de personas beneficiadas.
De acuerdo con la administración distrital, el programa de subsidios contará con una inversión de 100 mil millones de pesos para atender las necesidades de los beneficiarios, según su perfil socioeconómico. La Secretaría Distrital de Integración Social y Transmilenio serán las encargadas de coordinar la implementación del programa.
¿Cómo funcionará el nuevo esquema de pasajes gratuitos en Transmilenio?
La entrega de los pasajes gratuitos de Transmilenio y SITP se realizará de acuerdo con el perfil socioeconómico de cada uno de los beneficiarios. Cada mes, las personas que integren el programa recibirán entre cinco y 12 pasajes mensuales, que podrán utilizar cuando requieran movilizarse en el sistema de transporte público.
A partir del 1 de febrero, la Secretaría Distrital de Integración Social iniciará el proceso de recarga mensual de las tarjetas de Transmilenio de los ciudadanos beneficiarios. De acuerdo con el avance en la implementación del esquema, el distrito evaluará la posibilidad de incluir jóvenes y grupos étnicos en el grupo de beneficiarios para las próximas fases.
Finalmente, el distrito informó que una vez inicie el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se cargarán en las tarjetas TuLlave de cada beneficiario. Por eso, los beneficiarios del actual sistema podrán acceder a los descuentos tarifarios en el mes de enero.
De acuerdo con el distrito, así funcionará el sistema para establecer el número de pasajes entregados a los beneficiarios del programa en la vigencia 2025, según su clasificación en el SISBEN:
- Personas con discapacidad: entre 1 y 12 pasajes gratis
- Personas mayores de 62 años: entre 1 y 8 pasajes gratis
- Hogares en pobreza y pobreza extrema: de 5 a 7 pasajes