Copa América 2024: ¿Se puede decretar día cívico si la Selección Colombia es campeona?

Crédito: Reuters.

11 Julio 2024 01:07 pm

Copa América 2024: ¿Se puede decretar día cívico si la Selección Colombia es campeona?

En medio de la emoción por el paso a la final de la Copa América, los colombianos se preguntan si podría decretarse día cívico en caso de que la Selección Colombia gane el torneo continental.

Por: Ana Maria Cañon Ariza

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La afición de los hinchas y la pasión de los colombianos al ver que la Selección Colombia le ganó a Uruguay y pasó a la final, después de 23 años, sostiene la expectativa y la ilusión de que el equipo de Néstor Lorenzo podrá mantener la victoria.

Entre la euforia, las lágrimas y la ilusión de ver a la Selección Colombia levantar su segunda Copa América, se especula sobre la posibilidad de que se decrete día cívico el 15 de julio. 

¿Cómo se decreta un día cívico?

Según la Presidencia de la República, un día cívico es un día laboral ordinario que implica la no prestación del servicio por parte de los funcionarios. Sin embargo, no es considerado como un día feriado, lo que significa que las empresas privadas deciden si los empleados trabajan o no. 

De igual forma, los estudiantes de universidades o colegios públicos no deberían asistir a clase, mientras que las instituciones privadas toman la decisión bajo su potestad.

¿Quién puede decretar día cívico?

Los días cívicos se establecen a partir de un decreto que puede ser expedido por autoridades nacionales, locales, departamentales o distritales y el objetivo de la fecha designada es conmemorar momentos históricos, resaltar eventos culturales en el país o fomentar la participación cívica en situaciones que ameritan una atención especial. 

En ese sentido, el Gobierno nacional está en capacidad de decretar un día cívico, así como los gobernadores locales, regionales, departamentales o distritales. 

Frente a esto los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre anunciaron la posibilidad de decretar día cívico en los departamentos. Sin embargo, todavía no se ha expedido un decreto oficial por parte de ninguno de ellos. 

¿Cuándo se ha declarado día cívico en Colombia por la pasión futbolera?

Aunque todavía no hay una confirmación oficial de las autoridades, la esperanza de que la Selección Colombia pueda darle al país la copa y, con ello, que todo el país pueda celebrar y descansar el 15 de julio parece no ser una locura. 

Para el 5 de septiembre de 1993, cuando la selección nacional le ganó a Argentina por cinco goles, la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó día cívico el 6 de septiembre. El hecho histórico sucedió por un mensaje de euforia del narrador William Vinasco, que hizo la solicitud durante la transmisión en vivo. 

Años después, el 4 de julio de 2014, el expresidente Juan Manuel Santos anunció medio día cívico para que los funcionarios pudieran disfrutar del partido de los cuartos de final del Mundial. La disputa entre Brasil y Colombia podía significar la clasificación a la semifinal de la copa del mundo, lo que representaba un evento importante en aquel momento. 

Mundial 2014.
Créditos: Colprensa.

Recientemente, la Alcaldía de Bucaramanga decretó que el el 17 de junio de 2024 sería día cívico para celebrar la victoria del Atlético Bucaramanga en la liga Betplay Dimayor. Para el gobernador y los ciudadanos aquella victoria representó un hecho sin precedentes, ya que se trató de la primera estrella para el equipo. 

Por ahora, la ilusión de los colombianos por ganar la Copa América se mantiene intacta y la expectativa de que el 15 de julio se convierta en día cívico por la victoria sigue sin descartarse. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí