Corte Constitucional ordena devolver la Universidad Inpahu a María Paula Linares tras 25 años de violencia y despojo

Corte ordena devolver la Universidad Inpahu a María Paula Linares, tras años de violencia a manos de su esposo.

Crédito: Universidad Inpahu.

28 Marzo 2025 12:03 pm

Corte Constitucional ordena devolver la Universidad Inpahu a María Paula Linares tras 25 años de violencia y despojo

El Reporte Coronell reveló detalles del fallo de la Corte Constitucional a favor de María Paula Linares, tras 25 años de violencia y despojo por parte de su esposo, Juan Luis Velasco Mosquera, exviceministro del Interior. El fallo ordena restituirle el control de la Universidad Inpahu.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Reporte Coronell reveló el fallo definitivo de la Corte Constitucional en un caso de violencia intrafamiliar que tardó 25 años en resolverse. María Paula Linares, hija del fundador de la Universidad Inpahu, Hernán Linares Ángel, obtuvo justicia tras décadas de maltrato y despojo.

El caso expone la violencia oculta en los estratos altos de la sociedad, donde muchas víctimas callan por miedo al 'qué dirán' y la dependencia económica. Linares se casó con Juan Luis Velasco Mosquera, abogado y exfuncionario del Estado, quien ocupó cargos como viceministro del Interior y secretario general del mismo ministerio.

Poco después de la boda, los golpes comenzaron. Al principio, María Paula guardó silencio, esperando que su esposo cambiara. Pero la situación solo empeoró. Cuando decidió denunciar la violencia en una comisaría de familia, no recibió protección.

Tras la muerte de su padre, los ataques fueron más brutales. Según su testimonio, Velasco Mosquera le aplastó la mano con una puerta, la arrastró por la casa tomándola del cabello y la arrojó por las escaleras. Además, la obligó a firmar documentos que le permitieron modificar los estatutos de la Universidad Inpahu, despedirla de su cargo como canciller y tomar el control total de la institución.

Mientras él se enriquecía con los beneficios económicos de la universidad, María Paula y sus hijas pasaron de la comodidad a la pobreza.

El fallo histórico de la Corte Constitucional

El proceso legal se extendió por años, pasando de juzgado en juzgado. En 2023, una tutela que había sido inexplicablemente negada por un juez de Bogotá llegó a la Corte Constitucional. Ahora, el alto tribunal ha dictado un fallo de unificación en el que:

  1. Revoca la decisión en contra de María Paula Linares y reconoce que sus derechos y los de sus hijas fueron vulnerados.

  2. Declara que Velasco Mosquera y la Fundación Universidad Inpahu violaron sus derechos al debido proceso, la igualdad y a vivir libres de violencia.

  3. Ordena anular las maniobras con las que Velasco tomó control de la universidad y restituir la composición accionaria previa al despojo.

  4. Obliga a restituir a María Paula Linares en su cargo y pagarle los salarios adeudados.

  5. Encarga al Ministerio de Educación la supervisión del cumplimiento del fallo.

Además, ordena incorporar en el expediente judicial los exámenes médicos que documentan el daño físico y emocional sufrido por Linares y sus hijas. Velasco Mosquera deberá asumir el pago de los perjuicios y las costas del proceso. 

Cambio Colombia

“Hay que hablar, hay que denunciar”: María Paula Linares en el Reporte Coronell

En declaraciones a El Reporte Coronell, María Paula Linares enfatizó la importancia de denunciar el abuso. “Uno cree que solo lo vive y lo sabe uno, pero no es así. En mi caso, todos lo sabían y callaban”, afirmó.

También recordó la impunidad que enfrentó durante años: “Todo me lo negaban, todo lo perdía. Decían que no había nada contundente para actuar en favor mío y de mis hijas”, expresó.

Finalmente, envió un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria y a los padres de familia, explicando que el servicio en la institución se seguirá prestando con normalidad y que, además, "se vienen cosas mejores". 

Este caso fue visibilizado inicialmente por la abogada Ana Bejarano en su columna de Los Danieles.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí