
Esta institución fue fundada el 5 de noviembre de 1891 bajo el Gobierno de Carlos Holguín Mallarino.
Crédito: Colprensa
¿Cuál es el rango más alto de la Policía Nacional y cuáles son sus funciones?
- Noticia relacionada:
- Policía
- Fuerzas Militares
La Policía Nacional es el cuerpo encargado de velar por los derechos de los ciudadanos. CAMBIO le cuenta cuál es la estructura de la institución y el rango más alto que se puede alcanzar.
Por: Paula Ricaurte

La Policía Nacional es un cuerpo armado de naturaleza civil que tiene como objetivo mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y las libertades públicas, así como el aseguramiento de la paz entre los ciudadanos.
Esta institución, fundada en noviembre de 1891, tiene distintos deberes entre los que se destacan respetar y hacer respetar los derechos establecidos en la Constitución Política; cumplir y hacer cumplir las leyes; prevenir comportamientos que ponen en riesgo la convivencia ciudadana; dar buen trato a todas las personas; promover mecanismos alternativos de resolución de conflictos, y recibir y atender las quejas de los ciudadanos.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Policía Nacional, en Colombia hay un total de 160.395 uniformados activos, de los cuales 139.679 son hombres y 30.716 son mujeres. Asimismo, hay 4.658 personas que prestan sus servicios como civiles a la institución.
¿Qué rangos existen en la Policía Nacional?

Según la Ley 1792 de 2016, con la que se establece la jerarquía y equivalencia de los oficiales, el nivel ejecutivo, los suboficiales y agentes de la Policía Nacional, estos son los rangos que existen en la institución.
1. Oficiales
a) Oficiales Generales
- General
- Mayor general
- Brigadier general
b) Oficiales Superiores
- Coronel
- Teniente coronel
- Mayor
c) Oficiales Subalternos
- Capitán
- Teniente
- Subteniente
2. Nivel ejecutivo
- Comisario
- Subcomisario
- Intendente jefe
- Intendente
- Subintendente
- Patrullero
3. Suboficiales
- Sargento mayor
- Sargento primero
- Sargento viceprimero
- Sargento segundo
- Cabo primero
- Cabo segundo
4. Agentes
- Agentes del cuerpo profesional
- Agentes del cuerpo profesional especial
5. Patrulleros
- Patrulleros de Policía
¿Cuál es el rango más alto en la Policía Nacional?
De acuerdo con la estructura planteada por la Ley 1792 de 2016, el rango más alto de la Policía Nacional es el de general. Hasta el 10 de febrero de este año, este cargo lo ocupó William René Salamanca Ramírez, un administrador de empresas y administrador policial con más de 37 años de experiencia en la institución.
Tras la salida de Salamanca, la Policía Nacional anunció la designación del brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo director general de la institución. "El brigadier Triana cuenta con una destacada trayectoria en la institución, en la que ha ocupado importantes cargos operativos y estratégicos en diferentes regiones del país, demostrando liderazgo y capacidad en la gestión de la seguridad pública", se lee en un comunicado.
Las funciones de un general son variadas y van desde ejecutar la política del Gobierno en relación con las funciones de la Policía Nacional; asesorar al presidente en asuntos de la Policía; expedir resoluciones, manuales y directivas para el funcionamiento de la institución; dirigir y administrar la Policía en todo el territorio nacional; y coordinar el desarrollo de programas relacionados con seguridad pública, entre otras.
