
¿Cuáles son los proyectos de movilidad en la mira del Gobierno nacional?
Crédito: Colprensa
Guillermo Reyes, ministro de Transporte, anunció una obra de infraestructura que reducirá el tiempo de desplazamiento entre Bogotá y Medellín. Sin embargo, hay varios proyectos más que el Gobierno, a través de la ANI, tiene en mente.
Por: Redacción Cambio
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que se construirá la doble calzada Villeta-Guaduas entre Bogotá y Medellín, que busca acortar en dos horas los desplazamientos entre las dos más grandes ciudades del país.
Según Reyes, esta vía "ya está en el proceso de estructuración y el contrato se encuentra en tercera fase en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Nosotros esperamos de aquí a julio sacar a licitación esos 32 kilómetros".
Así mismo, el jefe de la cartera planteó que el proyecto de doble calzada entre Villeta y Guaduas es prioritario para la administración del presidente Gustavo Petro.
"El Ministerio de Transporte está acelerando las obras de infraestructura para fortalecer la conectividad terrestre, fluvial, férrea y aérea de los colombianos a través del diálogo, el consenso y la concertación", agregó el funcionario.
Le puede interesar: ¿Bus impulsado con hidrógeno? Bogotá estrena proyecto piloto
La relevancia de las megaobras
El ministro Reyes puntualizó que, para realizar obras priorizadas como la doble calzada Villeta-Guaduas o la de Pasto-Popayán, se requiere subir el techo del marco fiscal y adelantar vigencias futuras.
El Gobierno nacional también hará énfasis en el desarrollo de la doble calzada Santuario-Caño Alegre, porque cumple un rol importante en la conexión del Urabá antioqueño y la costa Atlántica con el interior del país, al igual que la doble calzada Villeta-Guaduas.
Por otra parte, en el caso de la Troncal del Magdalena 2 (también conocida como Ruta del Sol 2), el funcionario manifestó que es una vía necesaria para Colombia que, a pesar de haber estado gravemente afectada por huecos y falta de conexiones y terminación de obras, "ya tiene casi 2 billones de pesos de presupuesto".
frase-destacada
En ese sentido, como parte de los esfuerzos enfocados en esta vía, "ya empezó la primera etapa, que es reparcheo, y esperamos en Semana Santa llegar al 50 por ciento", agregó.
Los proyectos del Gobierno
Por medio de la ANI, el Gobierno nacional busca mejorar la infraestructura de transporte del país con los proyectos Concesiones del Bicentenario-5G. A este grupo de obras lo conforman dos etapas.
A la primera, con una inversión de 21,79 billones de pesos, la componen 14 proyectos (férreos, viales y aéreos, entre otros). Y en el caso de la segunda etapa, conformada por 11 proyectos, su inversión supera los 30 billones de pesos.
En materia de iniciativas de concesiones, cinco ya están en licitación.
- Proyecto fluvial del Canal del Dique
- Vía Buga-Buenaventura
- Troncal del Magdalena 1 (Puerto Salgar-Barrancabermeja)
- Proyecto fluvial, alianza público privada del río Magdalena
- Troncal del Magdalena 2 (Sabana de Torres-Curumaní)
Conozca además: La Adres pagó por servicios médicos a personas fallecidas
En materia de vías, tres proyectos ya han sido adjudicados por la ANI:
- ALO Sur (Bogotá)
- Accesos Norte 2 (Bogotá)
- Nueva malla vial del Valle del Cauca, accesos Cali-Palmira
Igualmente, entre los megaproyectos de la segunda etapa se encuentran las ya mencionadas doble calzadas de Villeta-Guaduas, Santuario-Caño Alegre y Popayán-Pasto. No obstante, algunas de las vías de este tipo que integran dicha fase son:
- Sogamoso-Aguazul
- Zipaquirá-Barbosa (Santander)
- Duitama-Pamplona
- Barbosa (Antioquia) -Bucaramanga
- Ocaña-Cúcuta
- Calarcá-La Paila