
¿Cuánto subió el precio de la visa norteamericana para colombianos?
Crédito: Pixabay
- Noticia relacionada:
- Visa Americana
- Estados Unidos
- Inmigración
Tal como había anunciado hace unas semanas la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, el valor de la visa para colombianos aumentó de precio. Conozca en cuánto quedó este documento.
Por: Redacción Cambio

En marzo, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció que el precio para sacar la visa cambiaría.
Teniendo en cuenta esta determinación, los colombianos interesados en viajar al país norteamericano deberán pagar un mayor precio por este documento.
El aumento de precio de la visa
Según informó la embajada, los colombianos interesados en expedir esta autorización para acceder a suelo estadounidense tendrán que pagar 25 dólares más del valor que tenía previamente.
Esta modificación en el precio empezó a regir desde el pasado martes 30 de mayo. La entidad norteamericana puntualizó que desde 2014 el precio por pagar para obtener este documento migratorio no había aumentado.
Siendo así, los costes actuales según el tipo de visa son los siguientes:
- B1 (negocios) y B2 (turismo): desde 160 hasta 185 dólares.
- Esto, en moneda colombiana, equivale a 709.280 - 820.105 pesos.
- Para trabajo temporal (H, L, O, P, Q Y R): desde 190 hasta 205 dólares.
- El monto equivalente es de 842.270 - 908.765 pesos.
- Restablecer relaciones comerciales con Estados Unidos: desde 205 hasta 315 dólares.
- Estas tarifas aplican para comerciantes por tratado comercial (E1), inversionistas por tratado comercial (E2) y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E3).
- En moneda colombiana, equivale a 908.765 - 1.396.395 pesos.
¿Eliminación de la visa a la vista?
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, mencionó hace varias semanas durante el programa de la Presidencia 'Informativo Colombia Hoy' que ha habido avances en el proceso de exención de visa para ciudadanos nacionales.
En su momento, Murillo aseguró que para este fin se estableció una mesa técnica encabezada por Francisco Coy, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, y en la que participan instituciones "que tienen responsabilidad para cumplir con los requisitos” exigidos por el país norteamericano.
Conozca además: ¿Qué debe hacer Colombia para eliminar la visa a Estados Unidos?
A su vez, en entrevista con Caracol Televisión, Murillo dio más detalles del diálogo que se sostiene al respecto con el gobierno estadounidense. Según el funcionario, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, manifestó que "nos parece una propuesta que se debe estudiar, estamos abiertos a eso".
Más aún, el embajador colombiano recordó que Estados Unidos pide satisfacer varias condiciones para avanzar con estos esfuerzos. Por ese motivo, se requiere coordinación con instituciones como Migración Colombia y la Policía Nacional para cumplir los requisitos que tiene el país norteamericano.
