
Crédito: Colprensa
Daniel Quintero apelaría sanción de la Procuraduría que lo inhabilitó por seis meses
- Noticia relacionada:
- Daniel Quintero
- Procuraduría
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero expresó su rechazo a la decisión de la Procuraduría de suspenderlo durante seis meses para ejercer cargos públicos. Además, invitó a los colombianos a acompañarlo en la "batalla", sugiriendo que apelaría la sanción.
Por: Redacción Cambio

En la mañana de este miércoles 3 de julio, la Procuraduría General de la Nación sancionó al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con una inhabilidad de seis meses para ocupar cargos públicos.
La decisión se tomó después de determinar que Quintero participó políticamente en la campaña de Gustavo Petro en 2022, mientras aún ejercía como alcalde de Medellín. El exfuncionario publicó una serie de videos en sus redes sociales en los que incitaba a apoyar al Pacto Histórico y a Petro, aunque sin mencionarlo directamente.
Una de las publicaciones más recordadas es aquella en la que Quintero aparece en el asiento del conductor de un carro y dice "el cambio en primera", una indirecta en apoyo a la campaña de Petro para la primera vuelta presidencial de 2022. El video fue acompañado por el mensaje: "¿Quién me sigue?".
Inicialmente, el propio Quintero especuló que la sanción sería de varios años, con el propósito de sacarlo de la carrera presidencial de 2026, ya que él es uno de los aspirantes. Otras figuras políticas también afirmaron que la inhabilidad sería de 15 años, como fue el caso del senador Alex Flórez, quien fue sancionado, también por la Procuraduría, en mayo de 2023 durante ocho meses por referirse en términos calumniosos a agentes de la Policía.

Sin embargo, la sanción, como ya se mencionó, solo fue por seis meses, por lo que transcurrido ese tiempo el exfuncionario podría seguir ocupando cargos públicos y con ello, aspirar a la presidencia de la república.
Aún con esto, Quintero cuestionó la decisión de la Procuraduría y aseguró que el fallo viola la convención americana, la ley y la constitución. Asimismo, dijo que esto fue lo mismo que le intentaron hacer al presidente Gustavo Petro hace unos años cuando fue inhabilitado por ordenar el cambio en el modelo de recolección de basuras de Bogotá en el 2013.
"Este es un fallo corrupto por parte de una de las entidades más cuestionadas de nuestro país. (...) Es lo mismo que le hicieron a Petro hace unos años cuando trataron de evitar que participara en las elecciones presidenciales y que obligó a que la CIDH le tuviera que recordar a Colombia que la Procuraduría es una entidad administrativa y no penal (...) que no puede sacar del camino a un rival político", dijo el exmandatario local.
También aseguró que fue el primero en usar el eslogan del Cambio en Primera: "La Procuraduría nunca pudo encontrar un acto de corrupción en nuestra contra. Finalmente, se justificó en que yo había puesto un trino que, según ellos, era participación en política, pero que ni siquiera de forma objetiva lo pudieron probar. Al contrario, probamos que la primera persona que puso el trino del cambio en primera fui yo y que nunca fue utilizado como eslogan previamente por ninguna otra campaña".
Y añadió: "No nos juzgan por haber puesto un trino, lo hacen por haber puesto una demanda judicial contra Hidroituango, la más grande que haya instaurado un alcalde en la historia del país contra un cartel privado. Nos juzgan por haber ganado la Alcaldía de Medellín contra los carteles corruptos que se toman las ciudades de todo el país y por no habernos arrodillado ante ellos, por no haber entregado a EPM, cuando fueron a mi casa los del GEA a pedirme que les entregara las Empresas Públicas de Medellín".
Quintero terminó su video invitando a los colombianos a que lo "acompañen en esta batalla", sugirieron que seguiría el proceso legal para apelar la decisión de la Procuraduría.
La sanción temporal del Ministerio Público generó críticas de diversas figuras políticas, entre ellas el presidente Gustavo Petro que se fue directamente contra la procuradora Margarita Cabello y la acusó de violar la convención americana de derechos humanos.
"La procuradora volvió a infringir la convención americana de derechos humanos. Ningún funcionario administrativo le puede quitar los derechos políticos a ningún ciudadano o ciudadana de Colombia", escribió el mandatario.
