"Debe dejarse de presionar a la Corte Suprema de Jusiticia": Francisco Barbosa sobre elección de nuevo fiscal

Crédito: Colprensa

23 Enero 2024 12:01 pm

"Debe dejarse de presionar a la Corte Suprema de Jusiticia": Francisco Barbosa sobre elección de nuevo fiscal

El fiscal general, Francisco Barbosa, volvió a expresar críticas hacia el Gobierno de Gustavo Petro. En esta ocasión, focalizó sus comentarios en la elección de su sucesor en la Fiscalía. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?, el fiscal general, Francisco Barbosa, una vez más lanzó pullas contra el Gobierno de Gustavo Petro, esta vez, sobre un tema que tiene en espera al país: la elección de su reemplazo en la Fiscalía. 

"No es normal que se ataque la institucionalidad judicial y en esto, por supuesto, lo que se viene es seguramente una elección del fiscal general de la nación o de la fiscal general de la nación sobre la base del respeto a la autonomía y a la independencia de la Corte Suprema de Justicia", dijo el fiscal durante su intervención en el foro. 

A lo que agregó: "En ese sentido, por supuesto, nosotros llamamos la atención de que debe dejarse de presionar a la Corte Suprema de Justicia para que la Corte Suprema de Justicia haga su trabajo adecuadamente".

El fiscal se refirió a la carta dirigida a la ONU de Gerardo Botero, un magistrado de la Sala Laboral en la que advertía presiones y un robo, en medio de la elección de la nueva fiscal general de la nación.

"Lo que hemos visto en los últimos días frente a las denuncias de un magistrado de la sala laboral nos parece preocupante", afirmó.

La Sala Plena programada para el jueves 25 de enero, en la que se espera que se lleve a cabo la elección del próximo fiscal, sigue en pie según lo previsto. En caso de no concretarse la elección, la Corte dispone de la siguiente Sala Plena programada para el 8 de febrero, siendo esta la última sesión disponible para llevar a cabo la elección antes de la salida de Francisco Barbosa de la Fiscalía, programada para el próximo 12 de febrero.

Críticas a la paz total y a la supuesta campaña política de Barbosa

En su intervención el fiscal Barbosa también se refirió a la paz total, promovida por el Gobierno: "Se nos ha convertido en un instrumento para golpear, atropellar la implementación del Acuerdo de Paz que se firmó en 2016". 

También, el fiscal se mostró en desacuerdo con algunas pretensiones del Gobierno, como levantar las órdenes de captura de narcotraficantes y el proyecto de ley de sometimiento.

"No es normal, ni ha sido normal en Colombia que, a un fiscal general de la nación, un presidente de la República le pide levantar órdenes de captura de narcotraficantes con fines de extradición sin fundamento jurídico", dijo el fiscal.

Y continuó: "No es normal que un ministro de Justicia presente un proyecto de ley de sometimiento, o mejor, de humanización, en donde camuflan la legalización de toda la cadena productiva del narcotráfico. No es normal que por los andenes de las normas presenten proyectos al consejo de estupefacientes para poder ingresar sin límite ni control alguno cemento a las selvas colombianas que no son necesariamente para hacer las grandes autopistas que se requieren".

Así mismo, aprovechó el espacio para decir que su trabajo como fiscal se ha pretendido ocultar con afirmaciones sobre que está en una "campaña política prematura", siendo que en realidad está hablando de justicia y seguridad. "Como si esos valores no fueran institucionales y no se derivarán de mis competencias institucionales", agregó. Sin embargo, el fiscal agradece que la ciudadanía haya reconocido su labor en la Fiscalía.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí