Desarticuladas las bandas Los Camerusa y Los Yeyos, dedicadas al tráfico de drogas y armas en el sur de Bogotá

En operación especial de Policía y Fiscalía fueron capturadas cuarenta personas encargadas de la comercialización de estupefacientes.

Crédito: Policía Nacional

2 Julio 2025 11:07 am

Desarticuladas las bandas Los Camerusa y Los Yeyos, dedicadas al tráfico de drogas y armas en el sur de Bogotá

Los cuarenta integrantes de las estructuras ilegales se encargaban del transporte y comercialización de las drogas cerca a colegios de la zona.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de una investigación de casi un año, un grupo especial de la Policía Metropolitana de Bogotá, con apoyo de la Fiscalía, logró el desmantelamiento de dos peligrosas estructuras criminales conocidas como ‘Los Camerusa’ y ‘Los Yeyos’, integradas por 40 personas (30 hombres y 10 mujeres) dedicadas a la comercialización de estupefacientes y armas de fuego en el sur de la capital.

Los uniformados, infiltrados en las zonas donde operaban estas organizaciones, realizaron seguimientos e interceptaciones telefónicas para evidenciar el accionar delictivo de los ‘Camerusa’ en el transporte, camuflaje y distribución de estupefacientes.

Los agentes lograron identificar cómo los integrantes de estas bandas se ubicaban en inmediaciones de colegios y parques para vender drogas a menores de edad y escondían las dosis en chalecos de pesas que le ponían a perros de razas potencialmente peligrosas.

En horas de la noche, usaban como fachada presentaciones musicales en discotecas, actuando como DJ, para acercarse a los asistentes y ofrecerles diversas sustancias alucinógenas. Estos eventos se realizaban en el barrio Restrepo y también en los municipios de Anapoima, Mesitas del Colegio y en la ciudad de Ibagué.

capturSA

Durante el operativo, las autoridades realizaron 21 diligencias de allanamiento en las localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, donde se hicieron efectivas 18 órdenes de captura por delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. También se incautaron un arma de fuego, 15 dispositivos móviles y 25 kilos de marihuana.

Entre los capturados se encuentran los principales cabecillas: alias Andrea, encargada de distribuir marihuana y cocaína; alias Camilo, segundo al mando y responsable logístico; y alias Poquebolas, principal distribuidor de ‘Tusibi’. También fueron detenidos alias Juan Carlos, proveedor de armas; alias Chaval y alias Camilín, quienes además de distribuir estupefacientes, prestaban dinero bajo la modalidad de ‘gota a gota’.

Se estableció que los estupefacientes provenían de los departamentos de Tolima, Nariño y Valle del Cauca, mientras que las armas eran transportadas desde Meta y Tolima. La organización utilizaba símbolos distintivos como coronas y figuras de marcianos para marcar sus productos y distinguirlos entre sus consumidores.

Los ‘Yeyos’

Las labores de inteligencia, desarrolladas durante más de un año, permitieron la desarticulación de otra banda conocida como ‘Los Yeyos’, dedicada a la venta de estupefacientes en los parques La Joyita, Santa Inés y dentro de un casino en la localidad de San Cristóbal.

Esta organización, integrada por 20 personas (7 mujeres y 13 hombres), vendía al menudeo marihuana, cocaína y ‘Tusibi’, supuestamente traídas del departamento del Meta. Sus integrantes rondaban en bicicleta los puntos de venta, ocultando la droga en carrieles, carretillas con supuesta venta de limones e incluso en un coche de bebé utilizado por una de las integrantes para evitar sospechas.

Los ‘Yeyos’ también portaban armas de fuego para mantener el control territorial y se encuentran vinculados a homicidios selectivos. En sus inicios, se hacían llamar ‘Gaitanistas del Chocó’.

CAPTURAS

Entre los capturados están alias Sandra, fundadora del grupo; alias Marvin, quien ya cumple una condena por homicidio y fuga de presos; y alias Eliseo, con orden judicial por porte ilegal de armas, quien utilizaba el transporte público para repartir la droga. Eliseo era considerado la mano derecha de Marvin tras su captura.

También fueron detenidos alias Brandon, Jennifer y Miriam, encargados de recolectar el dinero de las actividades ilícitas; alias Balotelli y alias Jackson (un exmilitar pensionado que utiliza silla de ruedas debido a la pérdida de sus piernas), quienes aprovechaban su discapacidad para transportar drogas sin levantar sospechas.

Como encargados de la seguridad y sicariato, operaban alias Lime, Niño Malo, Pampara, Ramón (de nacionalidad venezolana) y Tyson, este último actualmente recluido por homicidio desde el 12 de octubre de 2024. Además, alias Cucho era quien proveía las armas al grupo.

“Estas organizaciones distribuyen una sustancia llamada Tusibi, una mezcla que incluye ketamina y que genera graves afectaciones a la salud. Por eso los entornos de fiesta son propicios para que estas bandas se infiltren, exploten a los consumidores y financien redes criminales que terminan en hurtos, violencia sexual, homicidios y extorsiones”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Con esta operación, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas redes en más de 120 millones de pesos mensuales, debilitando significativamente su accionar delictivo.

En lo corrido del 2025, gracias a los despliegues operativos, han sido capturadas 913 personas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lo que representa un aumento del 16 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí