
Los criminales, algunos de ellos padres de las víctimas, operaban desde Antioquia y enviaban contenido al exterior.
Crédito: Cortesía
Red de explotación sexual infantil cayó en Antioquia: algunos capturados eran padres de las víctimas
Una operación coordinada entre autoridades de Colombia, Estados Unidos y Francia permitió la captura de cinco personas, entre ellas un ciudadano francés, que hacían parte de una red dedicada a producir y distribuir material de explotación sexual infantil.
Por: Juan David Cano

Una operación transnacional liderada por la Policía Nacional de Colombia, con apoyo de las agencias HSI de Estados Unidos y la Unidad Judicial Internacional de Francia, desarticuló una red dedicada a la explotación sexual infantil que operaba desde Medellín y Sopetrán (Antioquia) hacia Europa. La investigación reveló que los miembros del grupo producían material audiovisual de abuso sexual infantil, en muchos casos utilizando a sus propios hijos e hijas, para enviarlo a un consumidor en el norte de Francia.
También fue capturado un ciudadano francés identificado como Richard Touret. Según las investigaciones, Touret mantenía una relación constante con los miembros de la red desde al menos 2019, realizando transferencias bancarias que superaron los 150 millones de pesos colombianos. A cambio, recibía material gráfico y videográfico explícito, producido en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Durante el operativo, que se llevó a cabo de manera simultánea en ambos países, fueron capturados cuatro ciudadanos colombianos, entre ellos un docente universitario, cuya identidad no ha sido revelada. Este último presuntamente cumplía funciones de almacenamiento y difusión del contenido ilegal. Las diligencias incluyeron cinco allanamientos, el rescate de cuatro menores de edad y la incautación de 29 dispositivos de almacenamiento digital, así como herramientas utilizadas para grabaciones.
Así lograron las autoridades desmantelar esta red de explotación sexual
Los hallazgos fueron posibles gracias al cruce de información entre las autoridades nacionales y el Centro Nacional para Niños Perdidos y Explotados de Estados Unidos, que había emitido ocho alertas por la circulación de al menos 852 archivos de abuso infantil provenientes de Colombia. Las pistas permitieron seguir el rastro de los dispositivos desde donde se originaban las transmisiones y vincular las cuentas que recibían los pagos desde el extranjero.

Según la Policía, los detenidos deberán enfrentar cargos por explotación sexual con personas menores de 18 años y proxenetismo agravado. La investigación también evidenció un patrón sistemático de explotación que involucra la utilización de lazos familiares para facilitar la producción del contenido, lo que agrava la gravedad de los hechos.
